Taller SISSA sobre Planes y Políticas Nacionales de Sequía

Primera sesión virtual, 23-24 Noviembre 2020

El Taller

El SISSA realizó la primera sesión del Taller sobre el Desarrollo de planes y Politica Nacionales de Sequias en el sur de America del Sur. Esta primera sesión se debió realizar en forma virtual a causa del covid-19 y tuvo lugar el 23 y 24 de noviembre de 2020. El objetivo último del taller (esta primera sesión y fases subsiguientes) es iniciar y apoyar procesos nacionales de diseño e implementación de planes y políticas de sequía en los seis países miembros del SISSA (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay).

Durante la primera sesión virtual, los participantes se familiarizaron con el marco conceptual a adoptar: el programa de diez pasos que fuera originalmente desarrollado por el Dr. Donald Wilhite (Director Fundador del Centro Nacional de Mitigación de Sequía de los Estados Unidos y coordinador general de este taller organizado por el SISSA). El programa de diez pasos ha sido ampliamente adoptado por múltiples instituciones y programas nacionales e internacionales. Los participantes discutieron también los tres componentes principales o “pilares” de una política de sequía: (a) el monitoreo y alerta temprana, (b) la evaluación de impactos y vulnerabilidad y (c) posibles acciones de mitigación y respuesta.

La primera fase del  taller fue financiada por el Programa de Bienes Públicos Regionales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Agradecimientos

El SISSA agradece a las siguientes personas por su ayuda en el diseño, organización y realización del taller: Don Wilhite (coordinador); Celeste Saulo, Roger Pulwarty, Robert Stefanski, Daniel Tsegai y Mark Svoboda (expositores); Cecilia Hidalgo,  Mario López, Antonio Magalhaes, Osvaldo de Moraes y Renzo Taddei (facilitadores de discusiones grupales); Andrea Acevedo, Alessio Bocco, Inés Carabajal, Jean Miguel, Claudia Natenzon, Pamela Scanio (rapporteurs); Federico Bert, Lucas Chamorro, Mario López, y Marco Minelli (viñetas); Graciela Mestroni y Karen Tawil (intérpretes); Viviane Silva, Julian Báez, Tsuneki Hori, Maru Skansi y José M. Torrico (planificación); Mariela de Diego (difusión) y Griselda Palleres (organización). También agradecemos sinceramente a todos los participantes en el taller.

Programa 10 pasos

¿Qué es un plan o política nacional de sequía?

Un plan o política nacional de sequía es un conjunto de principios y procedimientos que guían la gestión de la sequía y aumentan la resiliencia de la sociedad a sus impactos. De forma simple, un plan de sequía define quién realiza qué acción y cuándo, antes, durante y después de una sequía.

Una política de sequía pone el foco en la gestión del riesgo mediante la aplicación de medidas de preparación, adaptación y mitigación. La coordinación, la colaboración activa y el desarrollo de asociaciones estratégicas entre múltiples niveles de gobierno, comunidades, el sector privado y otros actores relevantes son componentes clave de un plan nacional de sequía. El taller organizado por el SISSA intenta facilitar el diálogo, la coordinación y el desarrollo de redes de colaboración entre actores e instituciones relevantes a la sequía en el sur de Sudamérica.

   Un plan de sequía define quién realiza qué acción y cuándo, antes, durante y después de una sequía.   

Actividades del taller

El Taller incluyó diferentes tipos de actividades:

  • Presentaciones de expertos internacionales motivando  la necesidad de contar con planes nacionales para una gestión proactiva de  la sequía y la mitigación de sus impactos. Las presentaciones también describieron recursos existentes (organizaciones, programas, documentos, experiencias anteriores) para apoyar el desarrollo de planes en el sur de Sudamérica;
  • Viñetas o videos cortos ilustrando varios aspectos de las sequías en el sur de Sudamerica y otras regiones, así como algunos recursos disponibles para  desarrollo de planes nacionales;
  • Discusiones grupales sobre las oportunidades y barreras para el desarrollo de planes y políticas de sequía en la región.

El programa detallado del taller se puede descargar (en español o inglés) a través de los vínculos a la derecha.

Expositores

Donald Wilhite

Donald Wilhite

Director Fundador, United States National Drought Mitigation Center, University of Nebraska

Las actividades de investigación y divulgación de Donald A. Wilhite se han centrado en cuestiones de supervisión, planificación, mitigación y políticas de la sequía; el uso de información climática en la toma de decisiones. Wilhite fundó el Centro Nacional de Mitigación de la Sequía en 1995 y el Centro Internacional de Información de la Sequía en 1989 en la Universidad de Nebraska Lincoln. Presidio el Comité Organizador Internacional de la Reunión de Alto Nivel sobre Política Nacional de Sequía (HMNDP). Wilhite preside ademas los comités de gestión y asesoría del Programa de Gestión Integrada de la Sequía (IDMP). En 2014, Wilhite fue autor de las Directrices de políticas nacionales de gestión de la sequía: una plantilla de acción para el IDMP. Este programa de diez pasos para el desarrollo de planes y políticas nacionales de sequía ha sido adoptado ampliamente por múltiples instituciones y programas internacionales. El Dr. Wilhite es el coordinador general del taller organizado por el SISSA sobre planes y políticas nacionales para la gestión de la sequía.

Dr. Pablo Spennemann

Celeste Saulo

Directora, Servicio Meteorológico Nacional de Argentina y Presidenta pro tempore del Centro Regional del Clima para el Sur de América del Sur. 

La Dra. Celeste Saulo es Directora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Argentina y Representante Permanente de su país ante la OMM desde julio de 2014. Ha sido miembro del Comité Directivo Científico del Programa Mundial de Investigación Meteorológica (PMIM) de la OMM desde 2011. Asimismo, es profesora titular en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y científica investigadora en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. En 2019, Saulo fue elegida para desempeñar el cargo de Primera Vicepresidenta de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) durante cuatro años. Enla actualidad, Saulo es la Directora pro tempore del Centro Regional del Clima para el Sur de América del Sur, la entidad madre del Proyecto SISSA.

 

Roger Pulwarty NOAA

Roger Pulwarty

Científico Senior, United States National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA)

El Dr. Pulwarty tiene un extenso historial en la vinculacion entre la ciencia del clima, el agua y los extremos climáticos y sus impactos con los problemas sociales. Su trabajo nacional e internacional en los sectores público, privado y académico ha jugado un papel central en la promoción y difusión de los avances en la investigación meteorológica para asegurar que la nación y el mundo se beneficien del mejor y más actual conocimiento científico. Pulwarty copreside el Equipo de Implementación del Sistema de Información de Servicios Climáticos de la Comisión de Climatología de la Organización Meteorológica Mundial, como parte del Marco Global de Servicios Climáticos de las Naciones Unidas, y el Grupo de Trabajo de la Casa Blanca sobre Agua-Energía y Seguridad Alimentaria. Anteriormente, el Dr. Pulwarty ha sido Director del Sistema Nacional Integrado de Información sobre la Sequía (NIDIS) de los Estados Unidos.

Robert Stefanski

Robert Stefanski

Jefe, Programa de Meteorología Agrícola, Organización Meteorológica Mundial

El Dr. Stefanski es Jefe del Programa de Meteorología Agrícola de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza. Stefanski está codirigiendo el Programa de Gestión Integrada de Sequías (IDMP, por sus siglas en inglés), un esfuerzo de colaboración entre la OMM y el Global Water Partnership. 

Dr. Pablo Spennemann

DAniel Tsegai

Oficial de Programas, Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD)

El Dr. Tsegai es Oficial de Programas para asuntos relacionados con la sequía y la escasez de agua en el Secretariado de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD por sus siglas en inglés). Tsegai ha contribuido al desarrollo de la “caja de herramientas sobre la sequía” liderado por la UNCCD. El Dr. Tsegai también está liderando el proceso financiado por la UNCCD para estimular el desarrollo de planes y políticas nacionales de sequía en varios países.

Mark Svoboda

Mark Svoboda

Director, United States National Drought Mitigation Center, University of Nebraska

El Dr. Mark Svoboda, climatólogo, es Director del Centro Nacional para la Mitigación de la Sequía de los Estados Unidos (NDMC, por sus siglas en inglés), centro al cual  ha estado afiliado desde su fundación en 1995. En 1999, Svoboda cofundó el Monitor de Sequías de los EEUU y ha contribuido desde entonces a esta actividad. Svoboda es miembro del Panel Asesor del Programa de Gestión Integrada de Sequias (IDMP, por sus siglas en ingles). El Dr. Svoboda es internacionalmente reconocido por su experiencia en el tema de la sequía.

Viñetas en video

¿Cómo se logró el apoyo de la política a un plan nacional de sequía en México?

Mario López, consultor en recursos hídricos y exfuncionario del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) explica cómo se logró el apoyo de las autoridades políticas de México a un plan nacional de sequía.

¿Cómo impacta la sequía a una planta hidroeléctrica? El caso de Yacyretá.

Lucas Chamorro, Jefe del Sector Hidrología, explica los impactos de la sequía sobre la generación de energia y el transporte fluvial en la planta hidroeléctrica binacional Yacyretá, operada conjuntamente por Paraguay y Argentina.

La Guía Práctica de FAO para la formulación de planes de alerta y acción temprana ante la sequía agrícola.

Marco Minelli (Experto en Reducción de Riesgo de Desastres, Oficina Subregional para Mesoamérica, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO), presenta la Guía Práctica para la Formulación de Planes de Alerta y Acción Temprana ante la Sequía Agrícola recientemente publicada por FAO.

¿Cómo impacta la sequía a un productor agrícola de la Pampa Húmeda de Argentina?

Federico Bert, productor agrícola de Chacabuco −una de las mejores zonas de la Pampa Húmeda argentina− nos cuenta como la sequía afecta no solo sus planes de producción y gestión agronómica, sino tambien su ánimo personal y sus relaciones comerciales.

Presentaciones Y VIDEOS de los expositores

Avanzando en la evaluación del riesgo, planificación y gestión de la sequía en el sur de América del Sur.

Celeste Saulo

 SOLAMENTEAUDIO en inglés

Introducción al taller virtual: motivación y objetivos. Justificación de la necesidad de planes y políticas nacionales de sequía.

Donald Wilhite

Construyendo resiliencia: gestión de la sequía en un contexto de adaptación al cambio y variabilidad climática

Roger Pulwarty

AUDIO en español

AUDIO en inglés

Los tres pilares de la gestión integrada de la sequía.

Robert Stefanski

AUDIO en español

AUDIO en inglés

Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación: estatus y motivación. 

Daniel Tsegai

AUDIO en español

AUDIO en inglés

El Centro Nacional de Mitigacion de Sequias de los Estados Unidos.

Mark Svoboda

Discusiones grupales y conclusiones

íDurante cada día del taller, los participantes fueron divididos en cuatro grupos. Cada grupo contó con un(a) moderador(a) y un(a) reportero(a). En cada día se plantearon dos preguntas diferentes (listadas abajo) para su discusion. Todos los grupos discutieon las mismas preguntas y los resultados de cada grupo se presentaron en reunión plenaria. Las preguntas discutidas se listan abajo. Las conclusiones de las discusiones pueden leerse abriendo el reporte de cada día abajo.

CONCLUSIONES DEL día 1

¿Cuáles son los principales desafíos (impedimentos, barreras) para el desarrollo/implementación de planes y políticas nacionales de sequía en su país?

Los participantes identificaron algunos de los desafíos más importantes para el desarrollo e implementación de planes nacionales de sequías. Entre ellos:

  • Incorporar a las sequías como un tema de la agenda pública y asignar presupuestos acordes.
  • Garantizar la sostenibilidad institucional y financiera de los planes y programas, que deben trascender las gestiones de gobierno y coyunturas particulares.
  • Implementar un sistema integrado de gestión de la sequía que cuente con inversiones en recursos humanos e infraestructura.
  • Consensuar un protocolo multiescalar y multisectorial de gestión de la sequía, que pueda articular desde las altas esferas de la política hasta el ámbito local, incluyendo a la sociedad civil en su implementación.
  • Enfrentar la ausencia de marcos legislativos que definan responsabilidades específicas para la mitigación de los impactos de la sequía en los territorios.
  • Superar la desarticulación interinstitucional y la ausencia de actores sociales e institucionales con liderazgos bien definidos, en particular, la desconexión entre los ámbitos operativo, científico y político.
  • Subsanar la ausencia de un protocolo bien definido de procedimientos y acciones, que dificulta la implementación de mecanismos de emergencia de sequía en momentos críticos para los actores sociales.
  • Definir de manera clara y consensuada qué es una sequía, cómo caracterizar sus impactos en diversos sectores sociales afectados y las vulnerabilidades asociadas.
  • Mejorar los sistemas de información: desde la observación y el monitoreo de los parámetros meteorológicos, hidrológicos, agronómicos, sociales, económicos y de infraestructura hasta la comunicación de las características de la sequía y sus posibles impactos.
  • Centralizar los datos e información sobre sequías en un mismo sistema para evitar la duplicación del trabajo y el solapamiento entre instituciones.

¿Cómo puede este taller preparar a los participantes para abordar estos desafíos?

  • El taller y sus actividades posteriores pueden constituir un espacio para intercambiar experiencias de acción y lecciones aprendidas en los distintos países.
  • Los participantes en el taller pueden colaborar para recopilar y compartir un resumen de iniciativas políticas para presentar ante los gobiernos. El resumen debería presentar en detalle los beneficios potenciales de implementar un enfoque integrado y preventivo de la sequía.
  • En base a la viñeta presentada por el Dr. Mario Lopez sobre la experiencia exitosa en México de estrategias para involucrar a los decisores políticos en el abordaje de la sequía, se propuso diseñar una hoja de ruta de acciones a seguir a partir del reconocimiento de las fortalezas regionales y los diagnósticos propios de cada país.
  • Se propuso la plataforma del CRC-SAS-SISSA como repositorio de información, bibliografía, registro de las experiencias de los países para lograr un fortalecimiento regional.
CONCLUSIONES DEL día 2

En base a los impactos primarios que han ocurrido durante los eventos de sequía en las últimas décadas, ¿cuáles son las vulnerabilidades sectoriales y regionales clave que existen en su país?

Los participantes coincidieron en que la sequía tiene impactos en múltiples sectores, impactos directos e indirectos, de muchos de los cuales aún no somos conscientes. Entre las vulnerabilidades sectoriales y regionales identificadas como las más críticas y reconocidas para la región se encuentran (la lista no indica un orden de importancia):

  • Elevado impacto en el sector agropecuario, que adquiere características diferentes según se trate de:
    • agricultura empresarial (gran impacto en la macroeconomía de los países) o
    • agricultura familiar de subsistencia (se pone en juego la seguridad alimentaria). Los pequeños productores tienen alta dependencia de un solo cultivo o baja escala productiva, escasa adaptación a las sequías (aun en áreas geográficas que año tras año sufren sus impactos) y falta de recursos materiales para afrontar la incertidumbre, sin espaldas para afrontar períodos críticos. Dentro de este sector, las comunidades indígenas (para las que se suman dificultades lingüísticas), mujeres, niños y ancianos son los más afectados. La crisis entre los agricultores familiares genera cambio de actividades, demandas de nuevos puestos de trabajo, desplazamientos de personas, migraciones internas y a países limítrofes, campos abandonados.
  • Bajante de los ríos que dificulta la navegación, el transporte fluvial de bienes y el comercio regional.
  • Impacto en la generación y abastecimiento de hidroenergía.
  • Desabastecimiento de agua potable para el consumo humano en áreas urbanas. En el caso de que También se agrava la contaminación porque las tomas de agua quedan por encima del nivel del río.
  • Agravamiento de incendios de pastizales y bosques, contaminación del aire, incremento del material particulado e impacto en la salud humana.
  • Impactos sobre el ecosistema y los servicios ecosistémicos. Pérdida de biodiversidad.
  • Agravamiento de procesos de erosión de suelos y aridización,
  • Disminución de la actividad turística.

¿Cuáles serían las posibles causas de estas vulnerabilidades?

  • El riesgo es sistémico y complejo dados los distintos sectores y actores involucrados.
  • Se gestiona para lo inmediato mientras la sequía requiere una visión de más largo plazo.
  • Existencia de vulnerabilidad social más concentrada en algunos actores, desigualdad, y pobreza. Falta de equidad en el acceso a tecnología.
  • Falta coordinación entre distintos niveles gubernamentales, especialmente con las comunidades locales más vulnerables.
  • Conflictos interinstitucionales por falta de articulación y coordinación.
  • Ausencia de una red territorial que articule a los actores. Falta de un plan territorial que articule los distintos planes de acción relacionados con la sequía. Por ejemplo, en algunos países, como Perú, no hay asociaciones de productores.
  • Alertas tempranas son insuficientes, a lo que se agrega la falta de preparación y planificación anticipadas.
  • Escasas herramientas disponibles para atender al riesgo de sequía. Falta de conocimiento para el manejo y gestión del riesgo, desde los ámbitos generales de la población hasta los de gobierno.
  • Falta de información. Datos no unificados. Falta de información sobre los niveles de reserva de agua. Falta información sobre el estado de degradación de los suelos, prácticas para la posible adaptación a las condiciones de sequía, y sustitución de técnicas agrícolas obsoletas.
  • Infraestructura deficiente: falta de sistemas de riego, posibilidades de hacer cosecha de agua, etc.
  • Mal uso de recursos hídricos escasos, desperdicio, no hay reserva de agua, manejo muy sectorizado que no toma en cuenta el ciclo hidrológico común.
  • Deficiencias en mecanismos de transferencia de riesgos de sequías. Por ejemplo, en Bolivia las aseguradoras comerciales brindan seguros ante catástrofes para productores orientados al mercado, pero no dan apoyo a los agricultores de subsistencia, quienes deben depender de los programas estatales.
  • Vulnerabilidad científica, la información sobre precipitaciones y modelos no es suficiente.
  • No se incorpora-articula el estudio del cambio climático a la toma de decisiones y previsión, cuando se sabe que modifica la frecuencia y distribución de lluvias.

Históricamente, ¿qué tipo de programas se han utilizado a nivel gubernamental (nacional y provincial/estadual) para responder a la sequía en su país? ¿Estos programas han sido efectivos, es decir, oportunos y bien coordinados? ¿Por qué?

  • Adhesión a convenios multilaterales:
    • En los distintos países de la región se están implementando planes nacionales de prevención de riesgo de desastre en convenio con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Estos planes son promueven la articulación nacional para la evaluación y prevención del riesgo, sin embargo, en la mayoría de los casos no abordan la problemática de la sequía en profundidad.
    • Mucho más vinculados a la problemática de la sequía se encuentran los Planes de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación (PAN), también implementados en distintos países de la región, a partir del impulso de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD).
  • Mesas participativas de actores que trabajan localmente y de forma intersectorial para afrontar las vulnerabilidades vinculadas a la sequía. Las mismas son reconocidas como herramientas exitosas que sería importante escalar en toda la región, pensando en estrategias de articulación entre ellas.
  • Algunos países, provincias y municipios en la región cuentan con legislación específica para la emergencia agropecuaria que incluye impactos generados por la sequía. Sin embargo, estas leyes en muchos casos resultan de poca ayuda debido a las difíciles gestiones burocráticas requeridas para lograr algunas exenciones impositivas que poco significan para los agricultores familiares o de subsistencia.

Los participantes coincidieron en la importancia de conocer y tomar como ejemplo experiencias exitosas como:

  • las acciones y programas del Centro Nacional de Monitoreo y Alertas de Desastres Naturales (CEMADEN) creado en Brasil en 2011;
  • la experiencia del Sistema de Alerta Temprana para el Suroeste de la Provincia de Buenos Aires en Argentina, que elabora servicios climáticos intersectoriales específicos para una región especialmente vulnerable a la sequía;
  • los seguros ejecutados por el Fondo Garantía-Safra: los estados y los municipios indemnizan a agricultores del noroeste de Brasil que hayan sufrido pérdidas en sus cultivos debido a la sequía o al exceso de lluvias.
  • la implementación en Uruguay a partir del 2008 de un plan de política energética consensuado por todos los partidos que definió un cambio en la matriz energética nacional.