Categoría: Notas de Prensa
Sequía, bajante e impactos en la Cuenca del Plata
por Mariela De Diego | Ago 12, 2021 | Notas de Prensa | 0 |
El déficit hídrico en gran parte de la Cuenca del Plata impacta en diversos sectores de la actividad económica. Causas, desafíos y oportunidades de un escenario que será cada vez más frecuente. “Esta es la peor sequía hidrológica desde 1981” indica la nota técnica que el CEMADEN de Brasil (Centro Nacional de Monitoreo y Alerta de Desastres Naturales) publicó a fines de mayo, en la que analiza en profundidad la sequía intensa y las consecuencias que el fenómeno está trayendo en toda la región. La cuenca del Río Paraná viene presentando precipitaciones por debajo de lo normal desde hace...
Lee masSequía en la Cuenca del Plata y bajante del Paraná. Entrevista a Juan Borús.
por Mariela De Diego | Ago 11, 2021 | Notas de Prensa | 0 |
Dialogamos con Juan Borús, hidrólogo, subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA) de Argentina, acerca de la situación, las causas e impactos de la sequía que afecta el norte de la Cuenca del Plata. CRC-SAS: ¿Qué es lo que está ocurriendo en la Cuenca del Plata? JB: Estamos sufriendo los efectos de una sequía que empezó en junio de 2019. Es un ciclo que no terminó todavía y no se tiene claro cuándo va a terminar. Esta sequía nos empezó a llamar la atención en marzo del 2020, cuando se...
Lee masGenerar capacidades de preparación y respuesta
por Mariela De Diego | Nov 30, 2020 | Notas de Prensa | 0 |
Imagen: El agua de un camión cisterna está siendo racionada en un barrio de La Paz, Bolivia, en medio de una grave escasez de agua durante la sequía de 2016/17. Fotografía : Aizar Raldes/AFP/Getty Images. Conversamos con el Ingeniero Agrónomo Cristian Aliaga Ocaña, Director de Estudios, Productos y Riesgos del Instituto del Seguro Agrario de Bolivia, institución que está bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. CRC-SAS: ¿Cómo es la situación actual en Bolivia en cuanto a sequías y déficits hídricos? Las condiciones del clima en Bolivia han estado marcadas en el último trimestre por ligeras variaciones de...
Lee masArgentina: la FAUBA aporta información para el monitoreo nacional de sequías
por Mariela De Diego | Oct 19, 2020 | Notas de Prensa | 0 |
Investigadores de la Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires participan de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías y, mensualmente, ponen a disposición informes generados para su aplicación en la gestión ante la ocurrencia de sequías. Cada mes, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), a través de la Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas, aporta información para el seguimiento de sequías a la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías de Argentina. Los informes finales se dirigen principalmente al Ministerio de Agricultura, Ganadería y...
Lee masHerramientas al servicio de mayor conocimiento en la región
por Mariela De Diego | Oct 8, 2020 | Notas de Prensa | 0 |
El ingeniero José Rodolfo Valles León, de la Dirección del Agua de Uruguay (DINAGUA) está explorando la utilidad de diferentes tipos de información climática para caracterizar la sequía en la Cuenca del Río Uruguay. A tal fin, José ha comenzado a utilizar productos de diagnóstico y monitoreo generados y distribuidos por el Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de América del Sur (SISSA) “Yo quería caracterizar la sequía que estaba ocurriendo en la cuenca del Uruguay, porque nos llegaron los datos de que el río estaba muy bajo, por lo que quería dar una opinión técnica de...
Lee masFederico Bert: “Que una sequía no deje fuera de juego a los productores agropecuarios”
por Mariela De Diego | Sep 23, 2020 | Notas de Prensa | 0 |
Federico Bert es Ingeniero Agrónomo, Doctor en Ciencias Agropecuarias, productor agropecuario y emprendedor. Además fue becario doctoral del CONICET y realizó investigaciones sobre variabilidad, cambio climático, hidrología, uso del suelo y toma de decisiones. Dialogamos con él sobre la disponibilidad de información para el sector agropecuario y el camino por recorrer para responder mejor a las sequías. CRC-SAS: En este momento, ¿cuál es la situación en el centro y litoral de Argentina respecto de déficits de precipitación? FB: Lamentablemente, las precipitaciones han estado por debajo de lo normal en el último tiempo y eso generó condiciones de sequía...
Lee masSequía en la Cuenca del Plata- Entrevista a Mariano Re
por Mariela De Diego | Jul 3, 2020 | Notas de Prensa | 0 |
Conversamos con el Ing. Mariano Re, Investigador del Laboratorio Hidráulico del Instituto Nacional del Agua (INA) de Argentina y Asesor Hidrológico por la Argentina ante la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El Ing. Re nos cuenta sobre el estado actual de la Cuenca del Plata – la segunda en extensión en Sudamérica y la quinta cuenca más grande a nivel mundial – y los considerables impactos sociales, económicos y ambientales causados por una persistente sequía en la parte alta de la Cuenca. CRC-SAS: ¿Cuál es la situación actual de la Cuenca del Plata en cuanto de precipitación y sequías? MR: Según...
Lee masHacia nuevas herramientas para responder a la sequía – Entrevista a Pablo Spennemann
por Mariela De Diego | May 26, 2020 | Notas de Prensa | 0 |
Pablo Spennemann es Doctor en Ciencias de la Atmósfera por la Universidad de Buenos Aires e Investigador del CONICET, con lugar de trabajo en el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina. Como integrante del Proyecto SISSA, y con la colaboración del Joint Research Centre de la Comisión Europea, Pablo está avanzando en la implementación de nuevas herramientas para el monitoreo, diagnóstico y pronóstico de sequías en la región. Aquí nos cuenta los detalles. CRC-SAS: ¿En qué estás trabajando? En mi tesis doctoral trabajé con modelos de suelo, humedad de suelo, con la idea de que en algún momento mi trabajo...
Lee mas“Cuanto más importante es el agro en la economía de un país, más grande es el impacto de una sequía”
por Mariela De Diego | Abr 7, 2020 | Notas de Prensa | 0 |
Dialogamos con la Ing. Agrónoma María Methol, de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, acerca de la complejidad de la sequía y los desafíos institucionales que la región tiene por delante. CRC-SAS: ¿Por qué la sequía es un fenómeno complejo y diferente a otros eventos climáticos? MM: En el sector agropecuario la sequía depende de la cantidad de precipitación, del agua almacenada en los suelos, de la evapotranspiración – o sea, la demanda atmosférica y de la vegetación de ese lugar. Para declarar que hay un evento de sequía...
Lee mas
Noticias recientes
Tweets recientes
-
📣𝗗𝗜𝗦𝗣𝗢𝗡𝗜𝗕𝗟𝗘 ➡️ Diagnóstico y perspectivas climáticas | Trimestre MJJ Colaboratwitter.com/i/web/status/1…l CRC-SAS 🇦🇷🇧🇴🇧🇷… https://t.co/XktSwnF9cr
-
RT @WMO: WMO #StateofClimate 2021 report released 18 May Details of climate indicators, impacts and action Dozens of partners contribute t…
Ver noticias en blog
- Eventos (10)
- Notas de Prensa (9)
- Noticias (3)
- Novedades institucionales (6)
- Publicaciones (8)
- Sin categoría (3)
- Videos y Podcasts (1)
- Webinarios y Presentaciones (8)