Categoría: Notas relacionadas con sequías

La importancia del manejo de los incendios para la gestión de riesgo en el sur de Sudamérica

A medida que se incrementa la frecuencia y la intensidad de estos fenómenos en países como Argentina, Chile y Paraguay, las autoridades y especialistas remarcan la necesidad de fortalecer los sistemas de alerta temprana, la articulación entre los servicios meteorológicos e hidrológicos y los servicios de manejo del fuego, así como también la capacitación del personal dedicado a estos temas.   El incremento en la ocurrencia e intensidad de las olas de calor y los incendios en América del Sur durante los últimos años se ha vuelto un fenómeno que preocupa a los distintos gobiernos y tomadores de decisiones...

Leer más

El informe “El estado del clima en América Latina y el Caribe” reafirma la necesidad de fortalecer los servicios climáticos en la región

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicó su reporte 2023, en donde señala que el promedio global de la temperatura del año pasado fue el más alto del registro observacional. Las sequías, las olas de calor, las lluvias y las crecidas ocurridas impactaron el desarrollo económico, por lo que se reitera la necesidad de avanzar en estrategias integradas tanto para el clima como para la salud.   El cuarto reporte de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre el estado del clima en la región arrojó una serie de resultados que, enmarcados en el contexto climático global, hacen urgente la implementación...

Leer más

El Niño en Uruguay: “cosechar agua” para enfrentar una futura sequía

Con el evento en curso llegando a su fin, desde el Instituto Uruguayo de Meteorología, institución integrante del SISSA, evalúan los impactos recibidos mientras persisten las precipitaciones con valores por encima de lo normal en algunas regiones del país.   Tras un verano con precipitaciones por debajo de las esperadas y una ola de calor que afectó a casi todo el país durante febrero, El Niño marcó en marzo y abril lluvias con valores que excedieron la media en Uruguay. Al igual que en el sur de Brasil, las inundaciones afectaron a miles de personas en el norte del...

Leer más

El Niño en Bolivia: un fenómeno cada vez más impredecible

Desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de dicho país, entidad que participa del Proyecto SISSA, advierten que las anomalías de temperaturas y las precipitaciones registradas allí durante el primer trimestre de 2024 no alcanzan para paliar el escenario de sequía registrado en años anteriores.   Si bien en algunas regiones del sur de Sudamérica se esperaba que el fenómeno de El Niño en curso se manifestara con abundancia de precipitaciones -entre otras características asociadas- en países como Bolivia la ecuación no ha sido tan simple. Las elevadas temperaturas observadas en varios departamentos del país durante enero,...

Leer más