Categoría: Policy briefs

Consolidando un plan nacional para enfrentar la sequía en Chile

Si bien la sequía ha sido considerada siempre una amenaza de significación para el país, la que viene sufriendo en la actualidad es una de las más severas. Denominada “megasequía”, desde 2008 se vienen presentando años confuerte déficit de precipitación en varias zonas, con baja acumulación de nieve, reducción en la recarga de acuíferos y retroceso frontal de glaciares. Esta falta de precipitaciones pluviales y nivales reduce los caudales de los ríos,disminuye tanto las aguas subterráneas como los nutrientes del suelo y genera problemas en la biología y los ecosistemas.   En términos de superficie, el fenómeno de la...

Leer más

Consolidando iniciativas para enfrentar la sequía en Paraguay

Hoy, la sequía es considerada como uno de los desastres más importantes que sufre el país. Estudios recientes han indicado zonas con alta exposición a los déficits hídricos. Algunos de los factores que predisponen al país a la sequía son las altas temperaturas y los impactos de El Niño – Oscilación Sur, especialmente su fase fría (La Niña) con precipitaciones por debajo de la media histórica. En la actualidad, el país viene sufriendo una fuerte sequía iniciada hace tres años, tanto o más grave que las anteriores, con impactos negativos en agricultura y ganadería, y la drástica disminución de...

Leer más

Consolidando iniciativas para enfrentar sequías en Uruguay

En la República Oriental del Uruguay, la sequía resulta el evento climático de mayor afectación e impacto negativo, tanto a nivel económico como sociocultural. Las sequías severas en Uruguay han estado asociadas en su mayoría al fenómeno ENSO-El Niño Oscilación del Sur. Los años Niña son los que generan importantes sequías, mientras que las proyecciones realizadas en relación al cambio climático señalan un probable aumento de su ocurrencia   Si bien no se han registrado aumentos en la frecuencia ni en la intensidad de las sequías en las últimas seis décadas (Cruz et al., 2014), sus impactos negativos se...

Leer más
  • 1
  • 2