Videos y Podcasts
Videos y podcasts producidos por el CRC-SAS o el SISSA, o relacionados con la misión de estas instituciones.
20 DIC 2022
Institucional – ¿Qué es la sequía?
Las sequías pueden durar desde varias semanas hasta años y variar mucho en su intensidad. En el sur de Sudamérica existe el Centro Regional del Clima, que reúne a los servicios meteorológicos e hidrológicos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
Duración: 1:58
20 DIC 2022
Institucional 2 – Visualizaciones y pilares del SISSA
En el SISSA trabajamos sobre 4 pilares fundamentales para cambiar la perspectiva con la que se abordan las sequías en el sur de Sudamérica. Conoce más acerca de nuestro trabajo aquí.
Duración: 1:38
20 DIC 2022
Institucional 3 – Estado actual de la sequía
¿Sabías que puedes acceder gratis a información detallada sobre la sequía en tu región? El SISSA ofrece herramientas online que permiten visualizar el estado de la sequía y las lluvias en todo el sur de Sudamérica. Conoce más aquí.
Duración: 1:34
16 NOV 2022
Estado actual de la sequía – Video 1
Si quieres saber qué localidades están en sequía puedes utilizar nuestras herramientas de monitoreo. Las sequías se clasifican según su intensidad desde moderadas a excepcionales con círculos de colores que indican las diferentes categorías. Aquí te explicamos cómo usar esta herramienta.
Duración: 2:51
16 NOV 2022
Estado actual de la sequía – En qué zonas llovió mucho – Video 2
Si quieres saber en qué zonas llovió mucho puedes descargar mapas que te mostrarán las zonas más húmedas calculadas a base de percentiles de precipitación acumulada. Aquí te explicamos cómo usar esta herramienta de monitoreo.
Duración: 2:41
16 NOV 2022
Estado actual de la sequia – En qué estaciones llovió mucho – Video 3
¿Qué localidades están en sequía? Las sequías se clasifican según su intensidad desde moderadas a excepcionales, con círculos de colores que indican las diferentes categorías. Aquí te explicamos cómo usar esta herramienta de monitoreo.
Duración: 2:52
16 NOV 2022
Estado actual de la sequía – Qué zonas están en sequía – Video 4
Si quieres saber qué zonas están en sequía puedes utilizar las estimaciones de precipitación del producto CHIRPS, que combina datos satelitales y los observados en estaciones meteorológicas. Aquí te explicamos cómo usar esta herramienta de monitoreo.
Duración: 1:08
16 NOV 2022
Estado actual de la sequía – Qué estaciones están en sequía – Video 5
Las sequías se clasifican según su intensidad desde moderadas a excepcionales, con círculos de colores que indican las diferentes categorías. Aquí te explicamos cómo usar esta herramienta de monitoreo.
Duración: 2:51
16 NOV 2022
Estado actual de la sequía – Cuánta área está en sequía – Video 6
Para saber cuánta área está en sequía puedes comenzar a usar esta herramienta de monitoreo, en donde podrás conocer qué cantidad de kilómetros cuadrados y qué porcentaje de determinada área se encuentra en sequía en el sur de Sudamérica. Aquí te explicamos cómo usar esta herramienta.
Duración: 2:53
23 NOV 2020
¿Cómo lograr apoyo político a los planes nacionales de sequía? El caso de México.
Mario López, consultor en recursos hídricos y exfuncionario del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) explica cómo se logró el apoyo de las autoridades políticas de México a un plan nacional de sequía.
Duración: 4:56
23 NOV 2020
¿Qué es la sequía para una planta hidroeléctrica? El caso de Yacyretá.
Lucas Chamorro, Jefe del Sector Hidrología, explica los impactos de la sequía sobre la generación de energia y el transporte fluvial en la planta hidroeléctrica binacional Yacyretá, operada conjuntamente por Paraguay y Argentina.
Duración: 3:51
3 NOV 2020
Webinario sobre uso de API SISSA – Pt 1
Webinario sobre los servicios web (API) disponibles para acceder a datos del CRC-SAS/SISSA. En la primera parte se explica qué es una API, su propósito y ejemplos de otras API existentes.
Duración: 1:04:59
3 NOV 2020
Webinario sobre uso de API SISSA – Pt 2
Webinario sobre los servicios web (API) disponibles para acceder a datos del CRC-SAS/SISSA. En la segunda parte se detallan los servicios provistos por la API del SISSA y se dan ejemplos de aplicación y práctica en el uso de la API.
Duración: 1:28:50
01 JUL 2020
Entrevista al Ing. Mariano Re (Instituto Nacional del Agua – Argentina)
El Ing. Mariano Re explica la situación de la sequía en la Cuenca del Plata, sus impactos más visibles y cuál es la perspectiva para los próximos meses.
Duración: 13:26
21 DIC 2019
Visita del Dr. Osvaldo de Moraes, Director de CEMADEN (Brasil) – Pt 1
Duración: 0:54
21 DIC 2019
Visita del Dr. Osvaldo de Moraes, Director de CEMADEN (Brasil) – Pt 2
Duración: 1:19
21 DIC 2019
Visita del Dr. Osvaldo de Moraes, Director de CEMADEN (Brasil) – Pt 3
El Dr. Osvaldo de Moraes explica por qué es importante la colaboración entre los paises del sur de Sudamérica para entender y mitigar los impactos de la sequía.
Duración: 2:00
13 DIC 2019
El Centro Regional del Clima para el Sur de América del Sur
El CRC-SAS es un esfuerzo de colaboración entre Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay para producir y diseminar información climática en apoyo a la toma de decisiones.
Duración: 0:54
13 DIC 2019
O Centro Regional do Clima para o sul da América do Sul
O CRC-SAS é um esforço colaborativo entre Argentina, Bolívia, Brasil, Chile, Paraguai e Uruguai para produzir e divulgar informações climáticas de apoio à tomada de decisões.
Duración: 0:54
13 DIC 2019
The Regional Climate Center for southern South America
The Regional Climate Center for Southern South America is a six-nation collaboration to produce and disseminate timely, relevant and actionable climate information and services to support decision-making in societal sectors sensitive to climate variability and change.
Duración: 0:54