Videos y Podcasts

Videos y podcasts producidos por el CRC-SAS o el SISSA, o relacionados con la misión de estas instituciones.

10 NOV 2023

2do Taller del Proyecto de Demostración de Navegación Fluvial del SISSA

El taller se realizó el 2 y 3 de noviembre de 2023 en la sede del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina y reunió a representantes del sector público, privado y académico que desarrollan sus actividades en la Hidrovía Paraná-Paraguay.

Duración: 01:34

27 OCT 2023

Marisol Osman ¿Por qué es posible y necesaria la predicción subestacional para servicios climáticos?

En el marco de la 7° Reunión del Grupo de Trabajo de Monitoreo y Pronóstico con foco en las predicciones subestacionales del 27 de septiembre de 2023, la investigadora Marisol Osman, del IFAECI (CNRS-IRD-CONICET-UBA) y CIMA/CONICET-UBA brindó esta presentación en donde se refirió a las bases que sustentan la predictibilidad climática, sus fuentes, el concepto de inercia, los patrones de variabilidad. En particular abordó los pilares del pronóstico subestacional y su utilización a través de distintos ejemplos.

Duración: 32:36

27 OCT 2023

Presentación Caio Coelho sobre herramientas de predicción Subestacional desarrolladas en CPTEC/INPE

En el marco de la 7° Reunión del Grupo de Trabajo de Monitoreo y Pronóstico con foco en las predicciones subestacionales del 27 de septiembre de 2023 el investigador realizó esta presentación, con ejemplos de productos de predicción subestacional y el nuevo portal del CPTEC/INPE.

Duración: 17:44

10 OCT 2023

Webinario “Fundamentos de la variabilidad climática en Sudamérica”

El objetivo de este curso virtual, organizado por el SISSA/CRC-SAS en colaboración con el CRC-OSA el 5 de octubre de 2023, fue dar a conocer los mecanismos y procesos por los cuales los patrones climáticos regionales y de gran escala influyen en la variabilidad climática regional en escalas subestacionales, estacionales e inclusive más largas.

Duración: 01:48:38

3 OCT 2023

Reunión de Monitoreo y Pronóstico “Predicción Subestacional y Base de Predicciones Hist. del SISSA”

El propósito de esta 7° reunión realizada el 27 de septiembre de 2023 organizada por el SISSA/CRC-SAS en colaboración con el CRC-OSA, fue continuar la discusión iniciada en las reuniones anteriores sobre cómo avanzar en el desarrollo de más y mejores herramientas de predicción climática para la región del sur de Sudamérica, que puedan ser de utilidad tanto para los centros regionales como también a nivel nacional o subnacional.

Duración: 01:53:35

28 AGO 2023

Taller de los Grupos de Trabajo de Riesgo e Impactos de las sequías del SISSA

Taller virtual de los Grupos de Trabajo Riesgos, Vulnerabilidades e Impactos de las sequías y Planificación, Preparación y Mitigación de Impactos de la sequía del SISSA realizado el 22 de agosto de 2023.

Duración: 01:43:58

18 JUL 2023

Herramienta SISSA – Martín Sabarots Gerbec

El jueves 2 y viernes 3 de marzo de 2023 en las sedes del Instituto Nacional del Agua (INA) de Argentina y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de dicho país, se llevó a cabo el primer Taller de codiseño del Proyecto de Demostración SISSA de Navegación Fluvial. Este primer encuentro reunió a representantes de instituciones de Argentina, Paraguay y Brasil, integrantes del sector privado y del ámbito académico.

Duración: 15:07

18 JUL 2023

Infraestructura y toma de decisiones en el transporte fluvial – Juan Carlos Venesia

El jueves 2 y viernes 3 de marzo de 2023 en las sedes del Instituto Nacional del Agua (INA) de Argentina y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de dicho país, se llevó a cabo el primer Taller de codiseño del Proyecto de Demostración SISSA de Navegación Fluvial. Este primer encuentro reunió a representantes de instituciones de Argentina, Paraguay y Brasil, integrantes del sector privado y del ámbito académico.

Duración: 20:28

18 JUL 2023

Hidrología – Lucas Chamorro – Yacyretá

El jueves 2 y viernes 3 de marzo de 2023 en las sedes del Instituto Nacional del Agua (INA) de Argentina y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de dicho país, se llevó a cabo el primer Taller de codiseño del Proyecto de Demostración SISSA de Navegación Fluvial. Este primer encuentro reunió a representantes de instituciones de Argentina, Paraguay y Brasil, integrantes del sector privado y del ámbito académico.

Duración: 20:24

18 JUL 2023

Sistema de Pronóstico UC-Conacyt 2020 – R. Monte Domecq

El jueves 2 y viernes 3 de marzo de 2023 en las sedes del Instituto Nacional del Agua (INA) de Argentina y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de dicho país, se llevó a cabo el primer Taller de codiseño del Proyecto de Demostración SISSA de Navegación Fluvial. Este primer encuentro reunió a representantes de instituciones de Argentina, Paraguay y Brasil, integrantes del sector privado y del ámbito académico.

Duración: 19:44

18 JUL 2023

Hidrovía reporte – Claudio Pertusi – MAERSK

El jueves 2 y viernes 3 de marzo de 2023 en las sedes del Instituto Nacional del Agua (INA) de Argentina y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de dicho país, se llevó a cabo el primer Taller de codiseño del Proyecto de Demostración SISSA de Navegación Fluvial. Este primer encuentro reunió a representantes de instituciones de Argentina, Paraguay y Brasil, integrantes del sector privado y del ámbito académico.

Duración: 12:14

18 JUL 2023

Desafíos de la navegación – Juan Carlos Cella

El jueves 2 y viernes 3 de marzo de 2023 en las sedes del Instituto Nacional del Agua (INA) de Argentina y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de dicho país, se llevó a cabo el primer Taller de codiseño del Proyecto de Demostración SISSA de Navegación Fluvial. Este primer encuentro reunió a representantes de instituciones de Argentina, Paraguay y Brasil, integrantes del sector privado y del ámbito académico.

Duración: 09:35

18 JUL 2023

Actualidad en la navegación en el Alto Paraná – COMIP

El jueves 2 y viernes 3 de marzo de 2023 en las sedes del Instituto Nacional del Agua (INA) de Argentina y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de dicho país, se llevó a cabo el primer Taller de codiseño del Proyecto de Demostración SISSA de Navegación Fluvial. Este primer encuentro reunió a representantes de instituciones de Argentina, Paraguay y Brasil, integrantes del sector privado y del ámbito académico.

Duración: 19:03

18 JUL 2023

Presentación codiseño – Norman Breuer

El jueves 2 y viernes 3 de marzo de 2023 en las sedes del Instituto Nacional del Agua (INA) de Argentina y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de dicho país, se llevó a cabo el primer Taller de codiseño del Proyecto de Demostración SISSA de Navegación Fluvial. Este primer encuentro reunió a representantes de instituciones de Argentina, Paraguay y Brasil, integrantes del sector privado y del ámbito académico.

Duración: 12:43

17 JUL 2023

Presentación del CRC-SAS/SISSA – María de los Milagros Skansi y Cecilia Hidalgo

El jueves 2 y viernes 3 de marzo de 2023 en las sedes del Instituto Nacional del Agua (INA) de Argentina y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de dicho país, se llevó a cabo el primer Taller de codiseño del Proyecto de Demostración SISSA de Navegación Fluvial. Este primer encuentro reunió a representantes de instituciones de Argentina, Paraguay y Brasil, integrantes del sector privado y del ámbito académico.

Duración: 12:43

13 JUN 2023

Jornadas “Vulnerabilidad y resiliencia ante la sequía en el sector hidroeléctrico brasileño”

Se realizó en las instalaciones del Centro Nacional de Monitoreo y Alertas de Desastres Naturales (CEMADEN) el Taller de codiseño del Proyecto de Demostración SISSA de Hidroenergía. La actividad convocó a especialistas de los seis países que integran el CRC-SAS y a representantes del sector hidroeléctrico, el Operador del Sistema Eléctrico Nacional (ONS) brasileño e integrantes del sector académico que trabajan con el tema de la sequía.

Duración: 1:40:50

27 ABR 2023

Taller virtual para periodistas sobre el SISSA

Actividad de presentación del Sistema de Información sobre Sequías para el sur de Sudamérica dirigido a periodistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. El objetivo fue dar a conocer las características del SISSA, las causas de las sequías en la región y las acciones que los países realizan para enfrentarlas.

Duración: 1:00:53

21 ABR 2023

Taller de cierre de la Cooperación Técnica del BID

A fin de reunir a las partes interesadas y relevar los resultados alcanzados, acciones desarrolladas y lecciones aprendidas, se llevó a cabo este evento en el que participaron instituciones de los seis países involucrados en el CRC-SAS.

Duración: 2:35

8 MAR 2023

Primer taller de codiseño del Proyecto de Demostración de Navegación Fluvial

A fin de caracterizar los tipos y magnitudes de impactos y de mejorar la planificación, preparación y respuesta futura ante eventos de sequía para el desarrollo de nuevas herramientas de predicción, tuvo lugar este primer encuentro que reunió a representantes de instituciones científicas y técnicas de Argentina, Paraguay y Brasil, integrantes del sector privado y del ámbito académico.

Duración: 2:12

20 DIC 2022

Institucional – ¿Qué es la sequía?

Las sequías pueden durar desde varias semanas hasta años y variar mucho en su intensidad. En el sur de Sudamérica existe el Centro Regional del Clima, que reúne a los servicios meteorológicos e hidrológicos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Duración: 1:58

20 DIC 2022

Institucional 2 – Visualizaciones y pilares del SISSA

En el SISSA trabajamos sobre 4 pilares fundamentales para cambiar la perspectiva con la que se abordan las sequías en el sur de Sudamérica. Conoce más acerca de nuestro trabajo aquí.

Duración: 1:38

20 DIC 2022

Institucional 3 – Estado actual de la sequía

¿Sabías que puedes acceder gratis a información detallada sobre la sequía en tu región? El SISSA ofrece herramientas online que permiten visualizar el estado de la sequía y las lluvias en todo el sur de Sudamérica. Conoce más aquí.

Duración: 1:34

16 NOV 2022

Estado actual de la sequía – Video 1

Si quieres saber qué localidades están en sequía puedes utilizar nuestras herramientas de monitoreo. Las sequías se clasifican según su intensidad desde moderadas a excepcionales con círculos de colores que indican las diferentes categorías. Aquí te explicamos cómo usar esta herramienta.

Duración: 2:51

16 NOV 2022

Estado actual de la sequía – En qué zonas llovió mucho – Video 2

Si quieres saber en qué zonas llovió mucho puedes descargar mapas que te mostrarán las zonas más húmedas calculadas a base de percentiles de precipitación acumulada. Aquí te explicamos cómo usar esta herramienta de monitoreo.

Duración: 2:41

16 NOV 2022

Estado actual de la sequia – En qué estaciones llovió mucho – Video 3

¿Qué localidades están en sequía? Las sequías se clasifican según su intensidad desde moderadas a excepcionales, con círculos de colores que indican las diferentes categorías. Aquí te explicamos cómo usar esta herramienta de monitoreo.

Duración: 2:52

16 NOV 2022

Estado actual de la sequía – Qué zonas están en sequía – Video 4

Si quieres saber qué zonas están en sequía puedes utilizar las estimaciones de precipitación del producto CHIRPS, que combina datos satelitales y los observados en estaciones meteorológicas. Aquí te explicamos cómo usar esta herramienta de monitoreo.

Duración: 1:08

16 NOV 2022

Estado actual de la sequía – Qué estaciones están en sequía – Video 5

Las sequías se clasifican según su intensidad desde moderadas a excepcionales, con círculos de colores que indican las diferentes categorías. Aquí te explicamos cómo usar esta herramienta de monitoreo.

Duración: 2:51

16 NOV 2022

Estado actual de la sequía – Cuánta área está en sequía – Video 6​

Para saber cuánta área está en sequía puedes comenzar a usar esta herramienta de monitoreo, en donde podrás conocer qué cantidad de kilómetros cuadrados y qué porcentaje de determinada área se encuentra en sequía en el sur de Sudamérica. Aquí te explicamos cómo usar esta herramienta.

Duración: 2:53

23 NOV 2020

¿Cómo lograr apoyo político a los planes nacionales de sequía? El caso de México.

Mario López, consultor en recursos hídricos y exfuncionario del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) explica cómo se logró el apoyo de las autoridades políticas de México a un plan nacional de sequía.

Duración: 4:56

23 NOV 2020

¿Qué es la sequía para una planta hidroeléctrica? El caso de Yacyretá.

Lucas Chamorro, Jefe del Sector Hidrología, explica los impactos de la sequía sobre la generación de energia y el transporte fluvial en la planta hidroeléctrica binacional Yacyretá, operada conjuntamente por Paraguay y Argentina.

Duración: 3:51

3 NOV 2020

Webinario sobre uso de API SISSA – Pt 1

Webinario sobre los servicios web (API) disponibles para acceder a datos del CRC-SAS/SISSA. En la primera parte se explica qué es una API, su propósito y ejemplos de otras API existentes.

Duración: 1:04:59

3 NOV 2020

Webinario sobre uso de API SISSA – Pt 2

Webinario sobre los servicios web (API) disponibles para acceder a datos del CRC-SAS/SISSA. En la segunda parte se detallan los servicios provistos por la API del SISSA y se dan ejemplos de aplicación y práctica en el uso de la API.

Duración: 1:28:50

01 JUL 2020

Entrevista al Ing. Mariano Re (Instituto Nacional del Agua – Argentina) 

El Ing. Mariano Re explica la situación de la sequía en la Cuenca del Plata, sus impactos más visibles y cuál es la perspectiva para los próximos meses.

Duración: 13:26

21 DIC 2019

Visita del Dr. Osvaldo de Moraes, Director de CEMADEN (Brasil) – Pt 1

Osvaldo Moraes, Director de CEMADEN, habla sobre las posibles contribuciones de esta institución al CRC-SAS.

Duración: 0:54

21 DIC 2019

Visita del Dr. Osvaldo de Moraes, Director de CEMADEN (Brasil) – Pt 2

Osvaldo Moraes, Director de CEMADEN, explica el impacto de la sequía.

Duración: 1:19

21 DIC 2019

Visita del Dr. Osvaldo de Moraes, Director de CEMADEN (Brasil) – Pt 3

El Dr. Osvaldo de Moraes explica por qué es importante la colaboración entre los paises del sur de Sudamérica para entender y mitigar los impactos de la sequía.

Duración: 2:00

13 DIC 2019

El Centro Regional del Clima para el Sur de América del Sur

El CRC-SAS es un esfuerzo de colaboración entre Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay para producir y diseminar información climática en apoyo a la toma de decisiones.

Duración: 0:54

13 DIC 2019

O Centro Regional do Clima para o sul da América do Sul

O CRC-SAS é um esforço colaborativo entre Argentina, Bolívia, Brasil, Chile, Paraguai e Uruguai para produzir e divulgar informações climáticas de apoio à tomada de decisões.

Duración: 0:54

13 DIC 2019

The Regional Climate Center for southern South America

The Regional Climate Center for Southern South America is a six-nation collaboration to produce and disseminate timely, relevant and actionable climate information and services to support decision-making in societal sectors sensitive to climate variability and change.

 

Duración: 0:54