
Seleccionar página
Esta sección contiene pronósticos del estado esperado de la precipitación y la sequía (caracterizada a traves del índice SPI) para el período de 3 meses que termina en los próximos 15 días. Para ver las diferentes visualizaciones, seleccionar cada una de las pestañas en el panel de abajo.
NOTA: La carga de los mapas y otros diagnósticos puede demorar unos segundos...
La evolución esperada de la sequía en las proximas dos semanas se basa en un pronóstico de lluvias para los proximos 15 días generado por el Climate Hazards Center de los Estados Unidos, la misma institución que genera los campos de precipitación CHIRPS.
El pronóstico está basado en el modelo numérico Global Ensemble Forecast System o GEFS (https://www.esrl.noaa.gov/psd/forecasts/reforecast2/) desarrollado por el Centro Nacional de Predicción Ambiental (NCEP, por sus siglas en inglés de los Estados Unidos) a través del modelo Global Ensemble Forecast System o GEFS . El Climate Hazards Center realiza un proceso de calibración (o remoción del sesgo) en los valores pronosticados.
El primer paso para el pronóstico es calcular valores diarios de lluvia como el promedio de un ensemble de 11 miembros del modelo GEFS. Los valores diarios de precipitación pronosticados por el modelo se acumulan para crear totales de lluvia a 5, 10 y 15 días (el SISSA utiliza solamente los totales de 15 días).
Se realiza luego un proceso de calibración (o remoción del sesgo) para asegurar que la media y varianza de los valores pronosticados por el modelo GEFS sean aproximadamente consistentes con las lluvias observadas en los datos CHIRPS.
Para realizar la calibración, primero se estiman los cuantiles de precipitación en cada punto de la grilla de pronóstico. Luego, los valores pronosticados se modifican de modo que coincidan con los valores observados para ese período en la serie de campos de precipitación CHIRPS. El resultado de este proceso es que la tendencia central (media) y la dispersión (variancia) de los valores pronosticados es aproximadamente consistente con la distribución de los datos estimados en el producto CHIRPS.
La evolución pronosticada de la sequía se basa en un producto generado por el Climate Hazards Center de los Estados Unidos, la misma institución que genera los campos de precipitación CHIRPS.
El pronóstico está basado en el modelo numérico Global Ensemble Forecast System o GEFS de los Estados Unidos, producido por el Centro Nacional de Predicción Ambiental (NCEP, por sus siglas en inglés de los Estados Unidos) a través del modelo Global Ensemble Forecast System o GEFS (https://www.esrl.noaa.gov/psd/forecasts/reforecast2/).
El primer paso para el pronóstico es calcular valores diarios de lluvia como el promedio de un ensemble de 11 miembros del modelo GEFS. Los valores diarios de precipitación pronosticados por el modelo se acumulan para crear totales de lluvia a 5, 10 y 15 días (el SISSA utiliza solamente los totales de 15 días).
Se realiza luego un proceso de calibración (o remoción del sesgo) para asegurar que la media y varianza de los valores pronosticados por el modelo GEFS sean aproximadamente consistentes con las lluvias observadas en los datos CHIRPS.
Para realizar la calibración, primero se estiman los cuantiles de precipitación en cada punto de la grilla de pronóstico. Luego, los valores pronosticados se modifican de modo que coincidan con los valores observados para ese período en la serie de campos de precipitación CHIRPS. El resultado de este proceso es que la tendencia central (media) y la dispersión (variancia) de los valores pronosticados es aproximadamente consistente con la distribución de los datos estimados en el producto CHIRPS.