
¿Qué es el SISSA?
El SISSA es el Sistema de Información sobre Sequías para el sur de Sudamérica. El SISSA provee herramientas e información sobre las sequías y sus impactos a gobiernos, instituciones no gubernamentales y privadas, e individuos.
El SISSA es una institución virtual que funciona en el marco del Centro Regional del Clima para el sur de América del Sur (CRC-SAS).
Eventos y webinarios

Nuevo satélite geoestacionario meteorológico regional brindará datos para alertas tempranas de fenómenos meteorológicos y el cambio climático
En el marco de la última reunión de la AR III de la OMM, se acordó que Argentina encabezará la construcción de un satélite que permitirá el relevamiento de datos para la adaptación y mitigación del cambio climático, así como también la prevención y el monitoreo de sequías. El proyecto de diseño, desarrollo y operación de un satélite geoestacionario meteorológico regional fue presentado durante la última reunión de la...

El SISSA participa en la implementación regional de la iniciativa HydroSOS
Durante el 5° Foro de Asesores Hidrológicos de la AR III se discutió la preparación del plan de implementación regional del proyecto de monitoreo impulsado por la Organización Meteorológica Mundial. Con motivo de celebrarse el 5º Foro de Asesores Hidrológicos de la Asociación Regional III - América del Sur, las coordinadoras del SISSA María de los Milagros Skansi y Carolina Vera, realizaron una presentación en el marco de...

Reunión del Grupo de Gestión del AR III: el SISSA fortalece vínculos con los servicios meteorológicos de la región
Como parte de las actividades desarrolladas durante la Conferencia técnica de la Asociación Regional III (América del Sur) de la Organización Meteorológica Mundial, el SISSA realizó una presentación que buscó consolidar el compromiso de las instituciones regionales en lo referido a datos, monitoreo y pronóstico sobre sequías. A fin de consolidar vínculos estratégicos y poner en común metodologías de trabajo con los distintos servicios meteorológicos de la región, representantes...
Publicaciones

La sequía de 2019-2021 en la Cuenca del Plata: una mirada en profundidad
Una fuerte y persistente sequía está afectando a la Cuenca del Plata desde 2019. El informe “The 2019-2021 extreme drought episode in La Plata Basin” es una revisión de los antecedentes climatológicos, evolución, causas, características e impactos en los sistemas naturales y humanos, del evento que está castigando a la segunda cuenca hidrográfica más grande de Sudamérica, y la quinta del mundo. La Cuenca del Plata ha estado sufriendo...

GAR 2021. La sequía de 2017-18 en la Pampa Argentina: Impactos en la Agricultura
El Informe de Evaluación Global sobre la Reducción del Riesgo de Desastres (GAR, por sus siglas en inglés) incluyó 17 casos de estudio, uno de ellos referido a la sequía que afectó a la región pampeana argentina en el 2017 y 2018, y que fue llamado por algunos «el desastre natural más costoso registrado en Argentina.» En la elaboración de este caso de estudio participaron expertos de instituciones miembros del...

Se presentó el Reporte GAR 2021, enfocado en la sequía
El jueves 17 de junio, en el marco del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, se presentó el Informe de Reporte Global sobre la Reducción del Riesgos de Desastres (GAR, por sus siglas en inglés), enfocado especialmente en la sequía. El Reporte GAR2021 expresa que la sequía representa una amenaza para el logro del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, los...
Otras novedades

Sequías: Reunión Grupo de Trabajo de Monitoreo y Predicción
Con la participación de más de 40 especialistas de la región, se llevó a cabo la reunión del Grupo de Trabajo de Monitoreo y Predicción del Proyecto SISSA. El encuentro se extendió durante el 29 y 30 de junio. Especialistas en monitoreo y pronóstico de toda la región se reunieron para analizar las capacidades y nuevos desafíos sobre herramientas de monitoreo y pronóstico de sequías del Proyecto SISSA; discutir...

17 de junio | Superando las sequías en conjunto
En el Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía, desde el proyecto SISSA nos sumamos al llamado de la ONU a tomar conciencia y promover acciones tempranas para mitigar los impactos de estos fenómenos, que cada año ponen en riesgo a millones de personas en el mundo.En los últimos 20 años, la frecuencia y duración de las sequías ha aumentado casi en un 30%, como parte...

Búsqueda vigente: Consultor/a para realizar tareas de comunicación de las actividades del SISSA
El Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de Sudamérica (SISSA) está buscando un/a experto/a para planificar e implementar la comunicación de las actividades del SISSA. Tareas que realizarás: Diseño e implementación de una estrategia de comunicación de las actividades, productos e información sobre sequías del SISSA, colaborando con personal de la Unidad de Coordinación y de las instituciones participantes para concientizar sobre el problema de la sequía...
English