

El SISSA es el Sistema de Información sobre Sequías para el sur de Sudamérica. El SISSA provee herramientas e información sobre las sequías y sus impactos a gobiernos, instituciones no gubernamentales y privadas, e individuos.
El SISSA es una institución virtual que funciona en el marco del Centro Regional del Clima para el sur de América del Sur (CRC-SAS).
¿Qué hay de nuevo?
Eventos

Acuerdo de colaboración entre los dos Centros Regionales del Clima de Sudamérica
Los dos Centros Regionales del Clima que existen en Sudamérica (sur de Sudamérica – CRC-SAS y oeste de Sudamérica – CRC-OSA) han formalizado un acuerdo para promover la colaboración, coordinar sus actividades e identificar posibles áreas de trabajo conjunto.Ambos Centros Regionales del Clima (CRCs) son parte de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y tienen la misión central de proveer servicios climáticos, es decir información climática para apoyar la toma...

Webinario sobre generadores estocásticos de series climáticas
En colaboración con el Centro Regional de Formación de la OMM en Argentina, el SISSA realizó un webinario sobre la generación de series climáticas sintéticas para el análisis de amenazas climáticas.Los generadores estocásticos son modelos estadísticos que permiten simular series temporales de variables climáticas (temperatura, lluvia) con propiedades estadísticas similares a las de series observadas para esas variables. Las series "sintéticas" o simuladas pueden luego utilizarse en combinación con modelos...
Taller sobre Planes y Políticas Nacionales de Sequía
Primera sesión virtual, 23-24 Noviembre 2020El TallerEl SISSA realizó la primera sesión del Taller sobre el Desarrollo de planes y Politica Nacionales de Sequias en el sur de America del Sur. Esta primera sesión se debió realizar en forma virtual a causa del covid-19 y tuvo lugar el 23 y 24 de noviembre de 2020. El objetivo último del taller (esta primera sesión y fases subsiguientes) es iniciar y...
Publicaciones

FAO publica una guía para la formulación de planes de alerta y acción temprana ante la sequía agrícola
A fin de avanzar hacia una gestión proactiva del riesgo de sequía, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha publicado la Guía Práctica para la Formulación de Planes de Alerta y Acción Temprana ante la Sequía Agrícola. La sequía es una de las amenazas climáticas que afecta a más individuos, bienes y ecosistemas en el mundo. Al mismo tiempo, su naturaleza difusa,...

Plan Estratégico para el SISSA
Ya se encuentra disponible el Plan Estratégico para el SISSA “Hacia un Sistema de Información sobre Sequías para Sudamérica, un plan estratégico.” Dada la importancia de la sequía, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA), la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Centro Regional del Clima para el sur de América del Sur se han asociado para identificar las acciones necesarias para la implementación de...
Otras novedades

Generar capacidades de preparación y respuesta
Imagen: El agua de un camión cisterna está siendo racionada en un barrio de La Paz, Bolivia, en medio de una grave escasez de agua durante la sequía de 2016/17. Fotografía : Aizar Raldes/AFP/Getty Images.Conversamos con el Ingeniero Agrónomo Cristian Aliaga Ocaña, Director de Estudios, Productos y Riesgos del Instituto del Seguro Agrario de Bolivia, institución que está bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.CRC-SAS: ¿Cómo es la...

Argentina: la FAUBA aporta información para el monitoreo nacional de sequías
Investigadores de la Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires participan de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías y, mensualmente, ponen a disposición informes generados para su aplicación en la gestión ante la ocurrencia de sequías. Cada mes, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), a través de la Cátedra de Climatología y Fenología...

Herramientas al servicio de mayor conocimiento en la región
El ingeniero José Rodolfo Valles León, de la Dirección del Agua de Uruguay (DINAGUA) está explorando la utilidad de diferentes tipos de información climática para caracterizar la sequía en la Cuenca del Río Uruguay. A tal fin, José ha comenzado a utilizar productos de diagnóstico y monitoreo generados y distribuidos por el Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de América del Sur (SISSA)“Yo quería caracterizar la sequía...
English