
¿Qué es el SISSA?
El SISSA es el Sistema de Información sobre Sequías para el sur de Sudamérica. El SISSA provee herramientas e información sobre las sequías y sus impactos a gobiernos, instituciones no gubernamentales y privadas, e individuos.
El SISSA es una institución virtual que funciona en el marco del Centro Regional del Clima para el sur de América del Sur (CRC-SAS).
Actividades del SISSA

Se realizó el primer Taller de codiseño del Proyecto de Demostración SISSA de Navegación Fluvial
A fin de caracterizar los tipos y magnitudes de impactos y de mejorar la planificación, preparación y respuesta futura ante eventos de sequía para el desarrollo de nuevas herramientas de predicción, tuvo lugar este primer encuentro que reunió a representantes de instituciones de Argentina, Paraguay y Brasil, integrantes del sector privado y del ámbito académico. El pasado jueves 2 y viernes 3 de marzo en las sedes del Instituto...

Se realizó un curso de capacitación en modalidad virtual y presencial sobre cuantificación de impactos de eventos secos sobre cultivos anuales extensivos
La actividad tuvo como fin instruir a las instituciones interesadas acerca de los modelos agronómicos de simulación desarrollados por el SISSA y de difundir los resultados de un estudio piloto realizado en Brasil. En los meses de noviembre y diciembre pasados el SISSA organizó e implementó un curso virtual y una actividad presencial especialmente dedicada a capacitar en la utilización del modelo de vulnerabilidad por sequía sobre cultivos extensivos...

Cuarta reunión del Grupo de Trabajo de Monitoreo y Pronóstico del SISSA: “Avances y planes futuros”
El último encuentro del año del grupo operativo de Monitoreo y Pronóstico fue acompañado por la realización del Foro de Perspectivas Climáticas de la región del CRC-SAS. En ambos casos se discutieron planes y acciones para 2023, y se pusieron en perspectiva las condiciones actuales de la sequía en la región y los logros alcanzados durante 2022.
Notas relacionadas con sequías

Acelerar y priorizar la justicia y equidad en la acción climática: cuáles son las conclusiones dejó el Sexto Informe de Evaluación del IPCC
El pasado lunes 20 en la localidad de Interlaken, Suiza, se presentó el informe de síntesis del AR6 del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Entre sus resultados, destaca que entre 2010 y 2020 la mortalidad humana por inundaciones, sequías y tormentas fue 15 veces mayor en regiones altamente vulnerables, en comparación con regiones con vulnerabilidad muy baja.

La Niña y el cambio climático antropogénico exacerbaron los impactos de la sequía en la agricultura
Esta es una de las conclusiones del estudio elaborado por la iniciativa World Weather Attribution (WWA), en el que científicas y científicos de Argentina, Colombia, Francia, Estados Unidos, Holanda y el Reino Unido evalúan modelos computacionales para evaluar en qué medida el cambio climático influye en la actual sequía que afecta al centro y sur de Sudamérica desde hace al menos dos años.

Las megasequías podrían incrementarse en el futuro impulsadas por el cambio climático
Así lo indica el artículo publicado en Nature Reviews Earth & Environment, en donde se consigna que los aumentos en el riesgo de sequía tendrán entre sus causas una atmósfera más cálida y árida, que elevará las pérdidas de agua en superficie. En los últimos años se han producido eventos severos de sequía en muchos lugares del planeta que han sido calificados bajo el término de megasequías por su...
Otras actividades

El SISSA se presentó en la 18va sesión de la Conferencia Técnica de la ARI de la Organización Meteorológica Mundial en África
El Proyecto se dio a conocer como parte de la sesión plenaria organizada en la ciudad de Addis Abeba, Etiopía, que tuvo como fin relevar prioridades y establecer metas en relación a la iniciativa de alertas tempranas a nivel global.

El SISSA presente en el cierre del proyecto Euroclima+ Sequías e Inundaciones – Andes y las reuniones de los Comités Técnico y Ejecutivo del Proyecto ENANDES
Con la participación de representantes y técnicas y técnicos de los Servicios Nacionales de Meteorología e Hidrología de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, y de los puntos focales del proyecto ENANDES de Ecuador, Bolivia y Argentina y de los Centros Regionales del Clima para el oeste (CRC-OSA) y para el sur de América del Sur (CRC-SAS), tuvo lugar este evento en donde se expusieron resultados, experiencias y...

Profesionales de la comunicación se dieron cita en el Encuentro Sectorial de Agua Urbana y Gestión de Riesgo de EUROCLIMA+
El equipo de comunicación del SISSA participó en la ciudad de Antigua, Guatemala, de esta reunión de sensibilización, intercambio de experiencias y capacitación con el objetivo de fortalecer y unificar la comunicación de los dos sectores. A fin de intercambiar experiencias, compartir conocimientos y lecciones aprendidas y reconocer las tendencias actuales en comunicaciones en torno al cambio climático, que permitan fortalecer y complementar sus procesos para generar mayor...
English