Categoría: Notas relacionadas con sequías

Sequía en Chile: “Nuestra percepción sobre lo que es normal ha cambiado, nos desacostumbramos a que llueva”

La denominada “megasequía” chilena que afecta a la región central es la más larga registrada en el país, con 13 años a la fecha. En este contexto, integrantes de la Dirección Meteorológica de Chile -que forma parte del SISSA- relatan cuáles son las herramientas de las que se valen para llevar adelante acciones de monitoreo y mitigación.   El reciente reporte “El estado del clima en América Latina y el Caribe 2021”, presentado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), reafirmó en algunos países de la región la urgente necesidad de contar con planes de gestión de riesgo coordinados y...

Leer más

El nuevo informe de la OMM advierte sobre la necesidad de contar con herramientas para prevenir y anticipar las sequías y desastres a consecuencia de lluvias intensas

La Organización Meteorológica Mundial publicó el reporte “El estado del clima en América Latina y el Caribe 2021”. Las megasequías registradas en el sur del continente, el retroceso de los glaciares, los fenómenos meteorológicos extremos y la deforestación son algunos de los indicadores que afectan a la región y requieren un abordaje coordinado e integral.   Por segundo año, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) presentó este informe que tiene como objetivo proporcionar información de carácter regional que informe a las instancias decisorias de cada país a la hora de tomar medidas relacionadas con la prevención, mitigación y adaptación al...

Leer más

17 de junio | Superando las sequías en conjunto

En el Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía, desde el proyecto SISSA nos sumamos al llamado de la ONU a tomar conciencia y promover acciones tempranas para mitigar los impactos de estos fenómenos, que cada año ponen en riesgo a millones de personas en el mundo. En los últimos 20 años, la frecuencia y duración de las sequías ha aumentado casi en un 30%, como parte de las manifestaciones del cambio climático. El último informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) muestra que el área afectada por sequías extremas se ha...

Leer más

La sequía 2019 – 2022 afecta los cultivos en el sur de Sudamérica: el caso de Paraguay y Chile

El evento de sequía, que comenzó en 2019 y sigue afectando a la región sur de Sudamérica, ha comprometido la vida de ecosistemas y sociedades. El impacto en los cultivos de Paraguay y Chile ha puesto a prueba la preparación de agricultores y expertos para enfrentar esta situación. La sequía puede evolucionar lentamente y durar semanas o años. El evento actual que tiene lugar en el sur de Sudamérica se inició en 2019, y tres años después sigue teniendo consecuencias que son sentidas por los sectores productivos, que dependen del agua para el riego o la alimentación de animales....

Leer más