En esta entrada se resume un informe sobre las sequías y sus impactos sobre la producción agropecuaria en la Argentina escrito por los Dres. Gustavo Necco Carlomagno y José Luis Aiello (ver biografías abajo); este informe fue originalmente publicado en cinco partes en el Informativo Semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario, Argentina. 

El recrudecimiento reciente de olas de calor, incendios y sequías ha sensibilizado a la opinión pública sobre el calentamiento global y, particularmente, los cambios climáticos y eventos extremos asociados. La sequía es un extremo hidro-climático que afecta fuertemente al sector agropecuario, generando déficits hídricos que impactan en los rendimientos de los cultivos o en la producción ganadera.

Lo alarmante de la reciente situación sobre este fenómeno motivó la publicación de una serie de cinco informes sobre “Sequías y el sector agropecuario” publicadas en el Informativo Semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario (Ver Referencias 2 a 6 abajo). Los informes parciales se consolidaron en un informe final (Referencia 1) que intenta presentar varios aspectos de la sequía de manera accesible pero rigurosa, incluyendo referencias a publicaciones donde el  lector podrá leer mas sobre este tema. El informe final, resumido en esta nota, contiene cuatro partes principales que respectivamente discuten:

  • Conceptos básicos sobre la sequía;
  • Previsibilidad;
  • Efectos del cambio climático; e
  • Impactos de la sequía en Argentina.

En la primera parte del informe se presentan las diferentes categorías de sequías según el lugar en el ciclo del agua en el que se produce el déficit de humedad. Todas las sequías son consecuencia esencialmente de un déficit de precipitación (sequía meteorológica) que a su vez puede provocar otros tipos de sequía. Es común distinguir entre los siguientes tipos de sequía: meteorológica, hidrológica, agrícola/agronómica o hidroedáfica, socio-económica que definen el inicio, la severidad y el fin de una sequía, y se refieren al sector, sistema o grupo social impactado por el fenómeno. Recientemente también se han propuesto las llamadas “sequías repentinas” (“flash droughts”) que se desarrollan muy rapidamente, y las “sequías ecológicas” con impactos sobre sistemas naturales y humanos. Se discute también la distinción entre sequía, aridez y/o escasez y finalmente se presentan los indicadores e indices más comunes utilizados para el momitoreo o vigilancia de sequías: en particular los deciles, el porcentaje de precipitación normal (PPN), el Índice de Precipitación Estandarizada (SPI – Standardized Precipitation Index) y otros.

La segunda parte del informe discute el tema de la previsibilidad de las sequías. La predicción de las sequías ha presentado un gran desafío para climatólogos e hidrólogos, así como para los encargados de tomar decisiones y formular políticas en sectores sensibles a este fenómeno. En particular, se intenta responder a las preguntas ¿cuál es la previsibilidad potencial de la sequía? o ¿que podríamos hacer para mejorar la previsión de sequías? Se discuten resultados recientes sobre los límites de la previsibilidad en los fenómenos de tiempo y clima, y los tres  principales tipos de métodosutilizados para el pronóstico de sequías: estadísticos, dinámicos e híbridos. El texto incluye una descripción y discusión de las características de estos enfoques, sus ventajas y desventajas y sus interrelaciones. Se discute brevemente qué actividades de investigación son necesarias para mejorar la predicción de sequías a mediano y largo plazo, en un entorno cambiante resultante de factores naturales y antropogénicos.

En el ámbito meteorológico es usual definir a la sequía como «un déficit de lluvias durante un período de tiempo prolongado –una temporada, un año o varios años– en relación con la media estadística multianual de la región en cuestión, que causa un serio desequilibrio hidrológico.»

La tercera parte del informe explora los efectos del cambio climático sobre la sequía, que pueden variar de una región a otra. Con un calentamiento global acelerándose, las temperaturas más altas conducen a una mayor evaporación, lo que resulta en el secado del suelo, mayor estrés sobre las plantas y, últimamente, impactos en la agricultura, incluso en regiones donde no se esperan grandes cambios en las precipitaciones. De acuerdo con el informe reciente del IPCC, si las emisiones de gases de efecto invernadero no se reducen, se proyecta que alrededor de un tercio de la superficie terrestre del mundo sufrirá al menos una sequía moderada para el 2100. Esta sección del informe también revisa brevemente algunas sequías extremas recientes con fuerte repercusión en distintas regiones del mundo (los casos en Argentina se presentan en la sección siguiente), incluyendo algunas ocurridas en los Estados Unidos, Francia, el Pantanal brasileño y la llamada “megasequía” en la región central de Chile.

La cuarta parte del informe presenta una revisión histórica de la ocurrencia e impactos de sequías en la Argentina, desde épocas coloniales hasta el comienzo de la era instrumental. Esta sección, además, examina el estado actual del conocimiento sobre la sequía en la Argentina a través de trabajos recientes en la literatura científica. En la Argentina el fenómeno de la sequía es frecuente y recurrente en muchas regiones del país. Deben interpretarse con cuidado las estadísticas acumuladas (por ejemplo, totales anuales de lluvia) ya que los períodos húmedos pueden enmascarar a los secos. En algunas regiones de la Argentina, hay cierta previsibilidad de la sequía a caussa de las teleconexiones con fenómenos globales como el fenómeno El Niño – Oscilación del Sur (o ENSO, por sus siglas en inglés). Finalmente, se advierte que el acelerado calentamiento global presente puede aumentar la ocurrencia e intensidad de las sequías en la región, con impactos socio-económicos negativos muy severos.

Referencias

  1. Sequías: antecedentes, tratamiento e impacto en el sector agropecuario argentino – Informe Final, 9 de Septiembre de 2021. Disponible en: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/investigacion-y-desarrollo/investigaciones/sequiasantecedentes-
    tratamiento-e-impacto-en.
  2. Cambio Climático y tiempos extremos: sequías e impacto en el sector agropecuario argentino – Parte 1. Bolsa de Comercio de Rosario. Informativo Semanal, Año XXXIX, Edición 2011, 23 de julio de 2021. Disponible en: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/investigacion-y-desarrollo/informativo-semanal/noticias-informativo-semanal/cambio-0.
  3. Las sequías y el sector agropecuario argentino – Parte 2. Bolsa de Comercio de Rosario. Informativo Semanal, Año XXXIX, Edición 2012, 30 de julio de 2021. Disponible en: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/investigacion-y-desarrollo/informativo-semanal/noticias-informativo-semanal/las-sequias-y.
  4.  Previsibilidad de las sequías – Parte 3. Bolsa de Comercio de Rosario. Informativo Semanal, Año XXXIX, Edición 2014, 13 de agosto de 2021. Disponible en: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/investigacion-y-desarrollo/informativo-semanal/noticias-informativo-semanal/previsibilidad
  5. Sequías: efecto del cambio climático – Parte 4.  Bolsa de Comercio de Rosario. Informativo Semanal, Año XXXIX, Edición 2015, 20 de agosto de 2021. Disponible en: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/investigacion-y-desarrollo/informativo-semanal/noticias-informativo-semanal/sequias-efecto.
  6. Sequías: impactos en la Argentina – Parte 5 . Bolsa de Comercio de Rosario. Informativo Semanal, Año XXXIX, Edición 2016, 27 de agosto de 2021. Disponible en: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/investigacion-y-desarrollo/informativo-semanal/noticias-informativo-semanal/sequias.

Sobre los autores

El Dr. Gustavo Víctor Necco Carlomagno es Licenciado en Ciencias Meteorológicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Doctor Sc. (Meteorología) por la Universidad de París VI, Francia. Dirigió el Instituto de Investigaciones Sinópticas del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina, y fue profesor en el Departamento de Meteorología de la UBA. Cargo en OMM? El Dr. Necco fue Director del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI) entre XXXX y XXXX.

El Dr. José Luis Aiello es Doctor en Ciencias de la Atmósfera por la Universidad de Buenos Aires, con postgrados en el International Center for Theoretical Physics. Fue Profesor Titular de Meteorología en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata. Fue fundador y actualmente es asesor de la Guía estratégica para el Agro (GEA), un servicio de la Bolsa de Comercio de Rosario, Argentina. Es Presidente de JOLAP S.A. y de CCA, consultoras en temas climáticos aplicados.