Se realizó en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, un evento que convocó a integrantes de diversos organismos y grupos de trabajo de los países que participan del proyecto SISSA. El objetivo fue discutir y abordar los distintos aspectos de las sequías, impactos, vulnerabilidades e intercambiar experiencias en la región sobre el monitoreo y la acción temprana.

 

Los días 11 y 12 de octubre se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el Encuentro Regional sobre Sequías, Degradación de Tierras y Desertificación: monitoreo, caracterización de impactos y acción temprana. El evento -que contó con 65 participantes- tuvo como objetivo poner de relevancia las metodologías de trabajo, experiencias, lecciones aprendidas y casos de estudio de las distintas instituciones, centros de investigación y organismos de los países que integran el CRC-SAS.

El encuentro fue organizado por el Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de Sudamérica (SISSA) y las siguientes instituciones de Argentina: el Servicio Meteorológico Nacional (SMN); la Comisión Técnica de Sequías del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR); la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías; la Dirección Nacional de Planificación y Ordenamiento Territorial, Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; y la Dirección Nacional de Riesgos y Emergencias Agropecuarias, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

El panel del miércoles 11 estuvo dedicado a “Vulnerabilidad, Impactos, Daños y Pérdidas. Las sequías en Argentina”. Luego de las palabras de bienvenida de las autoridades del SISSA, SINAGIR y el SMN, se expusieron las experiencias de la Dirección Nacional de Riesgos y Emergencias Agropecuarias; el Ministerio de Producción de la provincia de Santa Fe, Santa Fe; el SMN y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina.

Durante la tarde se desarrollaron en paralelo dos mesas de trabajo. Una dedicada a analizar la vulnerabilidad, impactos, daños y pérdidas de las sequías en Argentina; y la otra centrada en los impactos, vulnerabilidad, acciones de mitigación y prevención de las sequías en el sur de Sudamérica. El objetivo de la primera fue trabajar en consensos para protocolizar el registro de impactos y la identificación de vulnerabilidades; mientras que en la segunda se trató de avanzar en consensos para la preparación de documentos regionales sobre la caracterización de impactos sectoriales, vulnerabilidades, acciones de prevención y mitigación.

 

 

El segundo día del encuentro contó con las palabras de apertura de la integrante de la Unidad de Coordinación del SISSA, Cecilia Hidalgo; y por Argentina la Ministro Reina Sotillo, de la Dirección de Asuntos Ambientales de la Cancillería; Fabián Jarás, Director Nacional de Riesgo y Emergencias Agropecuarias de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca; y Vanina Pietragalla en representación de la Dirección Nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio.

Las exposiciones comenzaron con el panel “Experiencias regionales de monitoreo y acción temprana frente a eventos de Sequía. Lecciones aprendidas en la Niña 2020-23 y desafíos a futuro”. El consultor SISSA, Antonio Yaksic, estuvo a cargo de la presentación de los objetivos y plan de trabajo del SISSA.

Entre las presentaciones del día pueden mencionarse la de María de Estrada, integrante de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías de Argentina. En la Mesa se aplica el Protocolo Interinstitucional de Gestión de Información ante la amenaza de sequías meteorológicas y agrícolas en territorio argentino. De Estrada destacó que la Mesa “está integrada por más de 15 expertas y expertos de 8 instituciones nacionales que aportan productos de diverso origen y herramientas para el seguimiento de las condiciones meteorológicas y agronómicas vinculadas a sequías en Argentina”.

Adicionalmente, el consultor SISSA, Antonio Yaksic, analizó el impacto de la sequía en el sur de Sudamérica en los sectores priorizados por el proyecto. Distinguió entre los distintos tipos de impactos y sectores, como ser el agrícola, ganadero, forestal, hidroenergía, y navegación fluvial. Yaksic definió las sequías hidrológica y agrícola y habló de las ventajas de las soluciones basadas en la naturaleza. Por último, presentó el Manual de la mesa agroclimática participativa de Chile y desarrolló la propuesta de monitoreo ciudadano realizada en ese país. 

 

 

 

Experiencias en los distintos territorios

Entre las experiencias expuestas de los países participantes estuvo la del ingeniero Marcel Fuentes, que se desempeña en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile. Fuentes realizó un repaso por la historia de las sequías en ese país, particularmente en los efectos que sufrió el sector agrícola. Mostró además cómo se incorporaron las imágenes satelitales al monitoreo agrícola, los productos satelitales utilizados, y habló de la nueva herramienta de predicción de sequía agrícola y gestión del riesgo climático en la agricultura con la que cuentan.

Almut Therburg y Sebastián Li, ambos pertenecientes al Observatorio Nacional de la Degradación de Tierras y Desertificación de Argentina, presentaron a esta red nacional de evaluación y monitoreo de tierras a diferentes escalas, basada en un abordaje integral, interdisciplinario y participativo, así como también a los sitios piloto distribuidos a lo largo de toda la Argentina. Se dio a conocer también el caso del sitio piloto Cuenca Arroyo Estacas, en La Paz, Entre Ríos y del sitio piloto Cushamen, situado en la provincia de Santa Cruz. En ambos se realiza monitoreo y evaluación de la degradación de tierras.

Por parte de Paraguay intervino Roberto Salinas, Gerente de Climatología de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) de dicho país. Salinas dio a conocer las herramientas de monitoreo de la sequía e impacto y acciones tempranas con las que cuenta la DMH, los productos tales como el boletín climatológico y el análisis de distintos índices de precipitación; e hizo referencia al marco legal para la declaración de emergencia de desastres en Paraguay. En ese sentido, consignó que la DMH realiza informes a requerimiento e impactos económicos en la agricultura para dar apoyo a la toma de decisiones.

A su turno, Felipe Perez Peredo, de la Dirección General de Aguas de Chile, presentó el sistema de sequías hidrométrico en línea que poseen y consignó los distintos aspectos técnicos involucrados, tales como la variedad de climas, o los distintos regímenes hidrológicos.

 

 

Por su parte, Daniel Iurman, integrante del Sistema de Alerta Temprana del Extremo Sur Bonaerense (SIAT), dio a conocer el proyecto “Aumentando La Resiliencia Climática y Mejorando el Manejo Sostenible de la Tierra en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires”, cuyo objetivo fue reducir la vulnerabilidad ante los procesos de desertificación potenciados por el cambio climático a través de medidas adaptativas relacionadas al manejo sostenible de tierras. Iurman explicó que el SIAT recolecta, procesa y analiza datos; procura el conocimiento anticipado de la existencia de riesgos de origen natural o antrópico que pudieran traer aparejados daños al ambiente y/o a la sociedad; y brinda recomendaciones en función del estado actual y de las perspectivas climáticas, siendo su principales destinatarios los productores agropecuarios.

Walter Morroni, del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) de Uruguay, describió, entre otros conceptos, la evolución del abordaje del riesgo de desastres dentro del Sinae, que permitió una nueva conceptualización de la temática y la incorporación de grupos de trabajo interinstitucionales (ad-hoc), además de la convergencia con agendas internacionales.

Otra de las disertaciones trató las estrategias de monitoreo y alerta temprana de sequías en Uruguay y estuvo a cargo de Germán Rodríguez, integrante del Sistema Nacional de Información Agropecuaria (SNIA) de Uruguay. Rodríguez se refirió a los distintos tipos de variables e índices para el monitoreo de sequías que utilizan, entre los que mencionó la evolución del Porcentaje de Agua Disponible en el suelo. Además, analizó el promedio de precipitaciones anuales y su evolución desde 1980, así como la declaración de emergencia en los últimos 3 años, además de las medidas de mitigación e impacto y las lecciones aprendidas en dicho contexto de sequía.

Por parte del Centro Nacional de Monitoramento e Alertas de Desastres Naturais (CEMADEN), Marcelo Zeri y Ana Paula Cunha presentaron los distintos servicios que provee el centro. En cuanto a la investigación aplicada a la reducción del riesgo de sequía, el CEMADEN monitorea a 5.570 municipios para previsión de sequías agrícolas e hidrológicas. Además, ofrece apoyo técnico en la evaluación de impactos a los distintos organismos de gobierno que otorgan subsidios a productores agropecuarios afectados por la sequía, entre otros servicios.

La segunda jornada se centró en las mesas de trabajo dedicadas a sequías, degradación de tierras y desertificación, en donde se trató la posibilidad de realizar un protocolo de gestión de la información sobre vulnerabilidades e impactos ante las sequías en Argentina; y la confección de un marco conceptual integrador entre los procesos de degradación de tierras, desertificación, y los impactos asociados a los eventos de sequías.

Todas las experiencias y lecciones aprendidas fueron volcadas en un cierre grupal, en donde se acordó seguir avanzando y fortaleciendo el trabajo conjunto para el monitoreo de sequías a nivel regional en el futuro.

 

Reunión Grupo de Trabajo Monitoreo y Pronóstico

 

Acerca del SISSA

El Centro Regional del Clima para el sur de América del Sur (CRC-SAS), a través de su Proyecto SISSA (Sistema de Información sobre Sequías para el sur de Sudamérica), tiene como objetivos contribuir a reducir los considerables impactos económicos, sociales y ambientales de la sequía sobre la producción agropecuaria, generación hidroeléctrica, y navegación fluvial en el sur de Sudamérica, junto con mejoras en: (i) las capacidades institucionales regionales, (ii) la planificación y preparación, y (iii) la gobernanza de la gestión de riesgos.

A través de mapas y visualizaciones útiles para monitorear el estado actual e histórico de la sequía, la información que suministra es de vital importancia para anticipar los impactos esperables en sectores económicos y comunidades. Además, el SISSA fomenta la planificación y preparación anterior al evento de sequía, de manera de mitigar sus daños, aumentar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad.

En la iniciativa participan servicios y direcciones de meteorología, agencias gubernamentales, instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales y el sector privado de los seis países miembros del CRC-SAS: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. El intercambio de experiencias y capacidades resulta un componente clave destinado a enriquecer y fortalecer las acciones que se llevan a cabo tanto a nivel país como en toda la región sur de Sudamérica.

 

Sobre EUROCLIMA

EUROCLIMA es un programa financiado por la Unión Europea y cofinanciado por el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), así como por los gobiernos de Francia y España. Su objetivo es reducir el impacto del cambio climático y sus efectos en 18 países de América Latina y el Caribe promoviendo la mitigación y adaptación al cambio climático, la resiliencia y la inversión.

El Programa se implementa bajo el trabajo sinérgico de siete agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Expertise France (EF), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y el Programa de la ONU para el Medio Ambiente.

Acerca del sector Reducción y gestión del riesgo de desastres: sequías e inundaciones

A través del componente Gestión del Riesgo del programa EUROCLIMA se implementan un total de siete proyectos. Las acciones financiadas bajo este componente buscan contribuir a la gestión del riesgo de desastres, específicamente en el caso de sequías e inundaciones, tomando como referencia el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 y los compromisos adoptados por los países en su lucha contra el cambio climático. Los proyectos financiados a través de este componente están orientados a la gobernanza, planificación y desarrollo de marcos regulatorios; a la información, comunicación y alerta temprana; y a la inversión en resiliencia ante los efectos adversos provocados por inundaciones y sequías.

Para más información sobre cada proyecto visite este link: https://www.euroclima.org/index.php/es/riesgo

Contactos

Para más información sobre Gestión y reducción del riesgo de desastre: sequías e inundaciones, escriba al correo: gestiondelriesgo@euroclimaplus.org