El segundo encuentro del Proyecto de Demostración contó con la participación de actores de todos los ámbitos relacionados con la navegación de la Hidrovía Paraná-Paraguay. Se dio a conocer la herramienta de apoyo a la toma de decisiones desarrollada por el INA, que busca contribuir en la gestión de riesgo de dicho tramo y la optimización de las cargas con un horizonte a mediano plazo.

 

Realizado en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en Buenos Aires, Argentina, el 2 y 3 de noviembre pasados, la segunda reunión presencial del Taller del Proyecto de Demostración de Navegación Fluvial del SISSA tuvo como objetivo volver a reunir y continuar sumando a las y los distintos actores del sector público, privado y académico que llevan adelante sus actividades en la vía navegable Paraná-Paraguay. En esta oportunidad, el Instituto Nacional del Agua (INA) de Argentina, presentó el producto en desarrollo que tiene por objetivo la previsión de profundidades en la vía navegable con un horizonte a mediano plazo.

La primera de las dos jornadas contó con la presencia de la nueva directora del SMN, Yanina García Skabar, quien junto con las integrantes de la Unidad de Coordinación del SISSA, Cecilia Hidalgo y María de los Milagros Skansi, dio la bienvenida a las más de 30 personas que participaron del taller. En representación de Norman Breuer, consultor principal del equipo de trabajo de este Proyecto de Demostración, la investigadora del SISSA, Lena Dávila, presentó la dinámica de trabajo. Luego de agradecer la participación de instituciones de relevancia internacional expresó: “Parte de nuestra perspectiva tiene que ver con una mirada coproduccionista del conocimiento. Esto quiere decir que consideramos que las y los actores de los distintos sectores son clave para producir esta herramienta, que de ninguna manera podría producir cada uno por sí solo”.

La primera presentación fue la de María de los Milagros Skansi, quien se desempeña también en el SMN, y versó sobre la perspectiva climática regional con distintos mapas de precipitaciones en la cuenca, que a la fecha “contaba con precipitaciones deficitarias, excepto en el sur de Brasil y noreste de Argentina, donde se registraron lluvias que superaron ampliamente el valor medio”, señaló Skansi. La última parte de la exposición estuvo dedicada al impacto de El Niño, tanto para el verano próximo como para el resto de 2024.

 

 

Seguidamente fue el turno de Max Pastén, Gerente de Pronósticos Hidrológicos de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) de Paraguay. Pastén realizó un repaso por los impactos de la sequía en Paraguay durante los últimos años y las problemáticas asociadas, tales como el aumento de la población ribereña que se vio afectada por inundaciones al recuperarse los niveles del río. Además, presentó la proyección hidrológica con el pronóstico del nivel del río Paraguay para el trimestre noviembre-diciembre-enero.

La última ponencia del bloque fue la de Juan Borús, subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA), quien analizó la sequía y los impactos del triple episodio de La Niña en la región. Borus se refirió al sistema de alerta hidrológico y de monitoreo de la Cuenca del Plata, que está preparado principalmente para atender inundaciones “y tuvo que ser repensado para atender bajantes como la sucedida en 2020”. Consideró además que es necesario sumar experticia a fin de aportar a la dinámica y evolución de los pasos críticos de la vía navegable “dado el volumen económico que representa hoy la hidrovía”.

El valor de los servicios hidrometeorológicos
El segundo bloque estuvo dedicado a la discusión de la visualización de la herramienta desarrollada por el equipo técnico del INA, integrado por Mariano Re, Martín Sabarots Gerbec, Pablo García, Marina Sarti y Santiago Guizzardi. El objetivo fue presentar un producto capaz de prever profundidades en la vía navegable con un horizonte a mediano plazo. Para ello, se consideró la importancia del sector en la economía de la región; las limitaciones actuales en relación a previsibilidad; los sistemas de pronóstico actuales, que no se complementan o acoplan a la información de sedimentación y dragado y -como dificultad principal- la integración de fuentes de información.

 

 

El equipo del INA presentó la visualización de la herramienta y relató cómo fue la metodología de desarrollo, calibración y validación, que permitió llegar a predicciones de 15 y hasta 90 días tomando distintas condiciones de borde, que configuran distintos horizontes temporales. Se destacó también que en la vía navegable citada existen aproximadamente unos 150 pasos críticos con profundidades determinantes, que son relevados aproximadamente cada tres meses.

Entre las conclusiones se señaló que los datos extraídos y estructurados sirvieron para caracterizar todos los pasos críticos, trabajar las profundidades efectivas en cada uno, continuar trabajando sobre las tasas de sedimentación, debido a que la actividad de dragado representa mucha diferencia según el tramo; y seguir relevando las batimetrías y el armado de pronósticos en base a datos de estaciones.

La jornada finalizó con el trabajo en salas, en donde se relevaron los comentarios y sugerencias acerca de la herramienta para continuar trabajando a futuro.

 

 

El segundo día del taller contó con dos exposiciones: la primera fue “Beneficios económicos de los servicios hidrometeorológicos para el transporte fluvial en la Hidrovía Paraná-Paraguay”, a cargo de la economista del SMN, Vera Francce, quien detalló cómo al determinar el valor de los servicios climáticos se puede generar beneficios tanto económicos como sociales o medioambientales. Francce también brindó algunos datos económicos y estadísticas acerca de la Hidrovía Paraná-Paraguay, una de las vías navegables naturales con mayor longitud del planeta, y cómo afecta el impacto de los fenómenos hidrometeorológicos severos en el transporte fluvial, como la bajante extraordinaria de 2021. El objetivo ulterior de la presentación de Francce es sentar las bases para la valoración de la herramienta que desarrolla el PD.

La última exposición fue la de Pamela Scanio, antropóloga y becaria CONICET. Scanio presentó el mapeo de redes de actores que toman parte del ámbito de la navegación fluvial en la Hidrovía. Se discutieron los desafíos y se explicó que el mapeo de redes ayuda a conformar una nómina de actores que busca conocer cómo se articulan y trabajan de manera interdependiente en red. “El mapeo de redes ayuda a conocer la estructura y forma de los circuitos de información y relaciones y la densidad de las conexiones; los roles de los actores y, fundamentalmente, cómo se estructuran las comunidades, los grupos y los sectores”, definió Scanio. Este tipo de estudio pretende además, resaltar el rol del SISSA y actores asociados en este PD como nodos facilitadores neutros de flujo de informaciones hidroclimáticos, agregando así, resiliencia a la red frente a los eventos extremos de sequía.

Al cierre, las autoridades del SISSA felicitaron al grupo por el trabajo realizado y se acordó que las modificaciones y ajustes solicitados a la herramienta del INA estarán disponibles en el corto plazo, a fin de poder ponerla en marcha durante el transcurso del año próximo y hacerla accesible a todo público.

 

 

Reunión Grupo de Trabajo Monitoreo y Pronóstico

 

Acerca del SISSA

El Centro Regional del Clima para el sur de América del Sur (CRC-SAS), a través de su Proyecto SISSA (Sistema de Información sobre Sequías para el sur de Sudamérica), tiene como objetivos contribuir a reducir los considerables impactos económicos, sociales y ambientales de la sequía sobre la producción agropecuaria, generación hidroeléctrica, y navegación fluvial en el sur de Sudamérica, junto con mejoras en: (i) las capacidades institucionales regionales, (ii) la planificación y preparación, y (iii) la gobernanza de la gestión de riesgos.

A través de mapas y visualizaciones útiles para monitorear el estado actual e histórico de la sequía, la información que suministra es de vital importancia para anticipar los impactos esperables en sectores económicos y comunidades. Además, el SISSA fomenta la planificación y preparación anterior al evento de sequía, de manera de mitigar sus daños, aumentar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad.

En la iniciativa participan servicios y direcciones de meteorología, agencias gubernamentales, instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales y el sector privado de los seis países miembros del CRC-SAS: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. El intercambio de experiencias y capacidades resulta un componente clave destinado a enriquecer y fortalecer las acciones que se llevan a cabo tanto a nivel país como en toda la región sur de Sudamérica.

 

Sobre EUROCLIMA

EUROCLIMA es un programa financiado por la Unión Europea y cofinanciado por el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), así como por los gobiernos de Francia y España. Su objetivo es reducir el impacto del cambio climático y sus efectos en 18 países de América Latina y el Caribe promoviendo la mitigación y adaptación al cambio climático, la resiliencia y la inversión.

El Programa se implementa bajo el trabajo sinérgico de siete agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Expertise France (EF), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y el Programa de la ONU para el Medio Ambiente.

Acerca del sector Reducción y gestión del riesgo de desastres: sequías e inundaciones

A través del componente Gestión del Riesgo del programa EUROCLIMA se implementan un total de siete proyectos. Las acciones financiadas bajo este componente buscan contribuir a la gestión del riesgo de desastres, específicamente en el caso de sequías e inundaciones, tomando como referencia el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 y los compromisos adoptados por los países en su lucha contra el cambio climático. Los proyectos financiados a través de este componente están orientados a la gobernanza, planificación y desarrollo de marcos regulatorios; a la información, comunicación y alerta temprana; y a la inversión en resiliencia ante los efectos adversos provocados por inundaciones y sequías.

Para más información sobre cada proyecto visite este link: https://www.euroclima.org/index.php/es/riesgo

Contactos

Para más información sobre Gestión y reducción del riesgo de desastre: sequías e inundaciones, escriba al correo: gestiondelriesgo@euroclimaplus.org