Categoría: Notas relacionadas con sequías

El Niño en Argentina: señales variables y un verano excepcionalmente cálido

El último evento 2023-2024 tardó en manifestarse de manera clara en el país, con precipitaciones que se volvieron más intensas recién a fines del año pasado. Se pronostica una etapa de neutralidad breve, a la espera del desarrollo de un futuro evento de La Niña.   Luego de la actualización publicada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en marzo pasado, en donde se comunicó que existe alrededor de un 60% de posibilidades de que El Niño persista hasta mayo próximo y un 80% de probabilidades de que se manifiesten condiciones neutrales de abril a junio, se concluyó que el...

Leer más

El Niño en Brasil: precipitaciones dispares y altas temperaturas

Durante el primer trimestre de 2024 las distintas regiones de este país se vieron afectadas de distinta manera por el fenómeno, que ocasionó desde incendios forestales hasta desbordes de grandes ríos. Según las predicciones realizadas por los centros mundiales de predicción, durante finales de otoño y principios de invierno se producirá una transición de El Niño a la neutralidad, con altas probabilidades de que se desarrolle un evento de La Niña a partir de la segunda mitad del año.   Los impactos de El Niño no han pasado desapercibidos en lo que va de este año en Brasil. La...

Leer más

Una investigación global sobre sequías repentinas introduce un novedoso indicador basado en la disponibilidad de agua en el suelo

El trabajo examina las características y el ciclo de vida predominante de las sequías agrícolas repentinas a nivel mundial. El indicador propuesto por las y los investigadores tiene en cuenta no solo la humedad del suelo sino también el estrés hídrico de los cultivos, entre otros factores.   Las sequías repentinas dejaron de ser un problema esporádico para volverse una realidad que ha llevado a la comunidad científica mundial a estudiar cada vez más el tema. Este fenómeno -que se caracteriza por el rápido secado de los suelos durante períodos que duran de semanas a un par de meses-...

Leer más

Nuevo estudio evalúa la capacidad de los datos satelitales para estimar la precipitación en el sudeste de América del Sur

Investigadoras e investigadores de Argentina compararon la capacidad de cuatro productos satelitales de última generación para estimar la precipitación en el sudeste de Sudamérica y validaron con observaciones locales, con la finalidad de que resulten en una alternativa que complemente información local disponible para la toma de decisiones en el manejo del agua y la planificación agrícola.   En un mundo en donde los eventos de precipitaciones extremas son cada vez más frecuentes e intensos, investigaciones realizadas en la región remarcan la importancia de contar con información a nivel local lo más precisa y densa posible, y la necesidad...

Leer más